• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Chaco: Cabandié se reunió con Capitanich para conversar por la Laguna del Palmar

15/11/2021
En Actualidad, Medio Ambiente
Chaco: Cabandié se reunió con Capitanich para conversar por la Laguna del Palmar
194
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los funcionarios resaltaron la importancia de sumar nuevas áreas protegidas al país para construir conciencia ambiental y fomentar el turismo en esa provincia.

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, y el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, celebraron la aprobación de la ley de cesión de tierras, que serán destinadas al futuro Parque Nacional Laguna El Palmar, que se busca crear en esa provincia.

Durante el encuentro que se desarrolló de manera virtual Cabandié resaltó: “Estamos contentos de sumar un nueva área protegida al conjunto que tenemos en todo el territorio nacional. Esperamos de forma rápida y expedita poder ingresarlo al Congreso y que sea aprobado”.

Asimismo, el titular de la cartera de Ambiente agregó: “Nosotros pensamos que los parques nacionales, las áreas protegidas son lugares de conservación, pero también lugares para construir conciencia ambiental, para educar y también para el fomento de la actividad turística. Eso implica que la gente esté adentro, no queremos áreas protegidas con la gente afuera”.

Por su parte, Capitanich detalló que “son 5.600 hectáreas, que es una cesión para el Estado Nacional” y también que la laguna “es un espejo de agua de 1000 hectáreas, con un área de influencia específica en los municipios de La Leonesa y de Las Palmas”. “Creo que es una gran contribución al tema del fortalecimiento de la red de parques nacionales”, indicó el gobernador chaqueño.

La ley, que fue sancionada hace dos días por la legislatura provincial por unanimidad, estableció la transferencia del territorio de Laguna El Palmar junto a un conjunto de humedales aledaños y a un sector costero del río Paraguay. Se trata de una superficie compuesta por 5.600 hectáreas del Municipio Las Palmas, en el departamento de Bermejo. Además de palmares, el espacio alberga monos, zorros y otras especies de fauna como el pacú, el dorado y el surubí.

La provincia ya cuenta con dos parques nacionales, que son El Impenetrable y Chaco, además de la Reserva Natural Educativa Colonia Benítez.

Anterior

El Ministro de Ciencia y Tecnología destacó la convocatoria para financiar proyectos de generación de energías renovables

Siguiente

ABB lanza un innovador sistema para medir GEI y detener fugas

Siguiente
ABB lanza un innovador sistema para medir GEI y detener fugas

ABB lanza un innovador sistema para medir GEI y detener fugas

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version