• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

El Ministro de Ciencia y Tecnología destacó la convocatoria para financiar proyectos de generación de energías renovables

12/11/2021
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
El Ministro de Ciencia y Tecnología destacó la convocatoria para financiar proyectos de generación de energías renovables
247
COMPARTIDOS
1.9k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Daniel Filmus, destacó la convocatoria para Proyectos Estratégicos para la Transición Energética, que busca impulsar nuevas capacidades científicas, tecnológicas y de innovación locales que aporten a la incorporación de herramientas, equipos y conocimientos que favorezcan un mejor aprovechamiento de los recursos renovables para generar energía con baja emisión de gases de efecto invernadero.

La convocatoria cuenta con $ 1.000 millones de financiamiento a través de la adjudicación de Aportes No Reembolsables (ANR).

Filmus visitó ayer las instalaciones del Centro Atómico Bariloche (CAB), perteneciente a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), junto al presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación (I+d+i), Fernando Peirano, a la presidenta de la CNEA, Adriana Serquis, y al gerente general, Alberto Baruj.

En diálogo con la prensa local, Filmus destacó la importancia del trabajo que se está realizando en la CNEA y subrayó que la visita “significa plasmar el compromiso del Gobierno en apoyar los proyectos y programas de la Comisión a través de la recientemente sancionada Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y de la también reciente Ley de Economía del Conocimiento, que alienta la inversión privada para fortalecer la articulación público-privada en ciencia y tecnología”.

El ministro explicó que la aplicación de la nueva ley “implica que proyectos y programas como los de la CNEA tengan continuidad y certidumbre a mediano y largo plazo”, y desetacó que “además obliga al Estado a repartir los recursos de la forma más federal para satisfacer de manera equitativa las necesidades de cada una de las provincias y las regiones”.

“Por eso nuestro compromiso no solo es sostener los puestos de trabajo sino invertir fuertemente en estos desarrollos de transición energética que tienen mucho que ver con nuestra soberanía científico-tecnológica”, afirmó el funcionario.

Filmus destacó que “esta convocatoria de la Agencia I+d+i va en la dirección de profundizar los desarrollos públicos y privados en materia de transición energética, marcada por el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030”.

Fuente: Grupo La Provincia

Anterior

Córdoba avanza hacia la generación de bioenergías y biocombustibles

Siguiente

Para 2022 esperan que la solar fotovoltaica sea la fuente de energía más representativa de Chile

Siguiente
Para 2022 esperan que la solar fotovoltaica sea la fuente de energía más representativa de Chile

Para 2022 esperan que la solar fotovoltaica sea la fuente de energía más representativa de Chile

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Catalunya apuesta por la eólica marina en el puerto de Tarragona
  • Crecimiento industrial en Córdoba: empresas locales invierten en tecnología y sostenibilidad
  • Dow obtiene Certificados IREC por su consumo de energía renovable en Bahía Blanca

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version