• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Australia: los incendios hicieron proliferar algas en el océano Antártico

16/09/2021
En Actualidad, Medio Ambiente
Australia: los incendios hicieron proliferar algas en el océano Antártico
202
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las nubes de humo y la ceniza de los grandes incendios forestales de Australia en 2019 y 2020 tuvieron como efecto fertilizar el agua, lo que se tradujo en una enorme proliferación de fitoplancton con capacidad de secuestrar carbono a miles kilómetros en el océano Antártico.

Un estudio demuestra que las diminutas partículas de hierro en aerosol presentes en el humo y las cenizas, que fueron transportadas por el viento hacia el este, fertilizaron el agua al caer en ella.
Esta circunstancia proporcionó nutrientes para alimentar floraciones a “una escala sin precedentes en esa región”, señala la Universidad de Duke (EE.UU), de las firmantes de la investigación.

El auge del fitoplancton secuestrador de carbono plantea nuevos interrogantes sobre la captación de ese elemento químico y la productividad oceánica.

Esta investigación es la primera que vincula de forma concluyente una respuesta a gran escala en la vida marina a la fertilización por los aerosoles de hierro pirogénicos -ocasionados por el fuego- procedentes de un incendio forestal.
“Los incendios forestales pueden fertilizar los océanos, provocando potencialmente un aumento significativo de la captación de carbono por parte del fitoplancton”, señala uno de los firmantes, Nicolas Cassar, de la Universidad de Duke.

El descubrimiento plantea nuevos interrogantes sobre el papel que pueden desempeñar los fuegos forestales en el fomento del crecimiento de las algas marinas microscópicas conocidas como fitoplancton.
Estas algas absorben, mediante la fotosíntesis, grandes cantidades de dióxido de carbono de la atmósfera terrestre que calientan el clima y son la base de la red alimentaria oceánica.

Las floraciones de algas provocadas por los fuegos forestales australianos fueron tan intensas y extensas que “el posterior aumento de la fotosíntesis puede haber compensado temporalmente una fracción sustancial de las emisiones de CO2 de los incendios”.

Sin embargo, no está claro qué parte del carbono absorbido por ese evento, o por las floraciones de algas provocadas por otros incendios forestales, permanece almacenada de forma segura en el océano y qué parte se libera de nuevo a la atmósfera, lo que para Cassar es el siguiente reto a determinar.

Se prevé que los grandes incendios forestales, como los de Australia, se produzcan cada vez con más frecuencia con el cambio climático.

Estos incendios representan “un impacto inesperado y hasta ahora poco documentado del cambio climático en el medio ambiente marino, con una potencial retroalimentación en nuestro clima global”, según Weiyi Tang, también de la Universidad de Duke. Los aerosoles pirogénicos se producen cuando se queman árboles, matorrales y otras formas de biomasa. Las partículas de aerosol son lo suficientemente ligeras como para ser transportadas por el humo y las cenizas de un incendio durante meses, a menudo a grandes distancias.

Fuente: Infobae

Anterior

CVE Chile y Natixis firman un crédito de u$s 95 millones para financiar plantas solares en Chile

Siguiente

Ambiente adhirió a la Ley de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático

Siguiente
Ambiente adhirió a la Ley de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático

Ambiente adhirió a la Ley de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version