• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Internacionales

Uruguay tendrá un centro de formación en energías renovables

El país vecino contará con un Centro de Formación en Operación y Mantenimiento en Energías Renovables, que se inaugurará el 9 de agosto en Durazno, tras una inversión de 1,3 millones de dólares por parte del Instituto Nacional de Empleo y formación Profesional.

24/07/2018
En Internacionales
Uruguay tendrá un centro de formación en energías renovables
203
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El director del Instituto Nacional de Empleo y formación Profesional de Uruguay (Inefop), Eduardo Pereyra, ha anunciado que el país contará para el próximo curso con un Centro de Formación en Operación y Mantenimiento en Energías Renovables.

El centro se inaugurará el 9 de agosto en Durazno, y ha supuesto una inversión de 1,3 millones de dólares parte del Instituto.

También comentó que se procurará que esta capacitación “se acompase con el desarrollo tecnológico de las industrias y servicios nacionales asociados”.

El director de Inefop en representación del Ministerio de Educación y Cultura, Fernando Ubal, también recordó durante el cuarto Congreso Latinoamericano de Energía Eólica que Uruguay viene llevando adelante “una política de desarrollo de las energías renovables y el Instituto, desde su función, apoya en la formación y la capacitación en ese sentido”.

Este proyecto, surge de un acuerdo suscripto entre INEFOP, el Ministerio de Industria, Energía y Minería, la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC), la Cámara de Industrias del Uruguay y el Plenario Intersindical de Trabajadores – Convención Nacional de Trabajadores (PIT – CNT)

“Este centro tendrá como objetivo capacitar a personas en todo tipo de empresas del sector éolico, solar, fotovoltaico, solar térmico y biomasa”, detalló Pereyra, en declaraciones a la prensa el martes 17, en la firma del convenio para la realización en Uruguay de la 44.ª Cumbre Internacional de Formación Profesional.

Según Pereyra, el sector tiene 5.000 puestos de trabajo. Por ejemplo, como fruto de un convenio con la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU) y con la empresa Tecnova de Paysandú, se capacitó en energía fotovoltaica a 80 mujeres del litoral que se encuentran ya trabajando en este gremio.

 

 

Fuente: PV Magazine

Etiquetas: Energía Renovable
Anterior

CADER planteó propuestas para el desarrollo del biogás y de la biomasa en una mesa de trabajo con el Gobierno

Siguiente

Se crea un Comité sobre financiamiento de las energías renovables en Argentina

Siguiente
Se crea un Comité sobre financiamiento de las energías renovables en Argentina

Se crea un Comité sobre financiamiento de las energías renovables en Argentina

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Catalunya apuesta por la eólica marina en el puerto de Tarragona
  • Crecimiento industrial en Córdoba: empresas locales invierten en tecnología y sostenibilidad
  • Dow obtiene Certificados IREC por su consumo de energía renovable en Bahía Blanca

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version