• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

CNEA participará de un proyecto para medir el recurso solar en todo el país

12/08/2021
En Actualidad, Medio Ambiente
CNEA participará de un proyecto para medir el recurso solar en todo el país
245
COMPARTIDOS
1.9k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el marco de la convocatoria Proyectos Interinstitucionales en Temas Estratégicos (PITES), el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación aprobó recientemente un proyecto que tiene como fin desarrollar capacidades de calibración a través de la implementación de una red de laboratorios, debidamente equipados y con personal calificado para la calibración y producción de equipos destinados a la medición de la energía solar en todo el país.

El proyecto es llevado adelante por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en colaboración con el Departamento Energía Solar de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el Grupo de Estudios de la Radiación Solar (GERSolar) del Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable (INEDES/CONICET) de la Universidad Nacional de Luján, y la División Atmósfera de CEILAP (CITEDEF-CONICET).

Esta iniciativa conjunta buscará “impulsar el desarrollo de capacidades de calibración en energía solar a nivel nacional que permitan realizar mediciones confiables de distribución del recurso solar”. Además, “aportará información para el correcto dimensionamiento de plantas fotovoltaicas de generación eléctrica y una apropiada evaluación del potencial de generación”, explica la doctora Mónica Martínez Bogado, investigadora del Departamento Energía Solar de la CNEA y miembro del Instituto de Nanociencia y Nanotecnología – INN CNEA-CONICET.
Para ello, se instalará un equipo principal para la evaluación del recurso solar en el Observatorio Central Buenos Aires del Servicio Meteorológico Nacional y se colocarán otros instrumentos en los laboratorios del Departamento Energía Solar de la CNEA, la Universidad Nacional de Luján, el CITEDEF y en los laboratorios que se crearán en el marco de este proyecto en el interior de nuestro país, regionalizando así las facilidades de calibración y medición.

Así, esta iniciativa interinstitucional dotará de datos confiables sobre el recurso solar en el país tanto a investigadores que desarrollan su actividad en áreas relacionadas con la meteorología, la energía, la biología y el agro, como así también al ámbito empresarial, en particular a los relacionados con la generación de energía eléctrica por medio de centrales fotovoltaicas.

Anterior

España: Statkraft hará una inversión de 117 millones en una planta solar

Siguiente

Cabandié inauguró en Escobar el primer biodigestor

Siguiente
Cabandié inauguró en Escobar el primer biodigestor

Cabandié inauguró en Escobar el primer biodigestor

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version