• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Estudian el potencial de la energía eólica en el Río de la Plata

07/07/2021
En Actualidad, Eólica
Estudian el potencial de la energía eólica en el Río de la Plata
244
COMPARTIDOS
1.9k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Investigadores del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de La Matanza (DIIT-UNLaM) analizan la posibilidad de implementar energía eólica desde la zona del Río de la Plata, por sus condiciones promisorias de viento como vector de generación de energía eléctrica sin emisión en el ámbito de CABA Y GBA y así contribuir al cambio progresivo de las fuentes de energía tradicionales desde una creciente participación de las formas renovables, en la búsqueda de reducir la emisión de gases de efecto invernadero y reducir el impacto ambiental.

Un equipo del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de La Matanza (DIIT-UNLaM) analiza las posibilidades de generar energía eólica en el Río de la Plata, lo cual permitiría contribuir con la reducción de gases de efecto invernadero. Este proyecto se desarrolla en sintonía con los principios del Acuerdo de París, del que Argentina es país suscriptor.

El director de este equipo de investigación, Pablo Provenzano, comentó: “Tratamos de observar qué potencial existe para el desarrollo de energía eólica en el Río de la Plata. En principio, parece un sitio propicio, porque no solo es el río más ancho del mundo, sino que también es un canal abierto al mar, de casi 200 kilómetros de ancho en la desembocadura, por lo que los vientos marinos del Atlántico ingresan prácticamente de forma libre al Río de la Plata”.

El ingeniero Provenzano indicó que sería propicio desarrollar esta fuente de energía limpia, ya que, en las márgenes del Río de la Plata, se encuentran poblaciones como la de la Ciudad de Buenos Aires y de La Plata, las cuales demandan gran cantidad de energía y generan una gran actividad industrial, siendo el AMBA uno de los centros urbano-poblacionales más importantes del mundo. “Poder estudiar el recurso eólico para generar energías limpias es una gran posibilidad en estas zonas”, aseveró.

Fuente: El Debate

Anterior

Godoy Cruz apuesta a la energía renovable y tecnología solar

Siguiente

Comenzó la restauración de bosques en áreas afectadas por incendios forestales

Siguiente
Comenzó la restauración de bosques en áreas afectadas por incendios forestales

Comenzó la restauración de bosques en áreas afectadas por incendios forestales

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version