• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Negocian cambios en la ley de biocombustibles para que salga en el Senado

22/06/2021
En Actualidad, Biocombustibles
Negocian cambios en la ley de biocombustibles para que salga en el Senado
220
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El proyecto no fue incluido por los diputados en la sesión de este jueves. Gestionan eliminar la posibilidad de bajar los cortes al 3% y menos discrecionalidad en los precios.

Esta semana se cumplió el primero de los dos meses de la prórroga de la ley de biocombustibles que caducó el 12 de mayo dispuesta en un decreto presidencial y sigue sin sancionarse el nuevo marco regulatorio impulsado por Máximo Kirchner, aun cuando ya fue dictaminado en Diputados con votos de Cambiemos que garantizan una mayoría en el recinto.

La demora se debe a que el proyecto aún no tiene garantizado el respaldo de los senadores del Frente de Todos, que en octubre aprobaron una ley para extender hasta 2024 el régimen de promoción a los biocombustibles vigente desde 2006. Máximo la cajoneó e impulsó otra bien diferente. 

Su proyecto, ya con dictamen, reduce de 10% al 5% el corte de biodiesel, producido a base de aceite para sustituir el gasoil, con epicentro en Santa Fe; y eleva del 10% a 12% el de bioetanol, sustituto de la nafta, pero obliga a que la mitad sea en base de azúcar y sólo el resto con la variante de maíz, que tiene su principal polo de producción en Córdoba. 

Además, se habilita a reducir cualquier corte a 3% si una suba de las cotizaciones internacionales “pudiera distorsionar el precio del combustible fósil en el surtidor” o si llegara a producirse escasez de producción. 

Máximo considera que la disparada de los precios internacionales de soja y maíz es una de las causantes del aumento de los combustibles y gestionó el nuevo proyecto junto al secretario de Energía Darío Martínez para que no vuelva a pasar. 

A los senadores de las provincias productoras no les cayó nada bien las nuevas reglas de juego y le reclamaron Alberto Fernández cuidar el voto en una de las regiones electorales más hostiles para el oficialismo.

Máximo consiguió dictamen de la ley de biocombustibles con ayuda de Cambiemos

Pero el proyecto no tuvo en cuenta sus reclamos y se dictaminó con el voto de cuatro diputados de Cambiemos de Jujuy y Tucumán, provincias azucareras beneficiadas. Suficiente para llegar a los 129 necesarios para la mayoría si el oficialismo se mantiene unido, pero poco sentido tiene si el Senado no queda conforme y cajonea la ley.

Los diputados que la promueven confían en que no será posible porque Cristina Kirchner está en sintonía con su hijo y alcanza para que la mayoría oficialista de la Cámara alta vuelva sobre sus pasos sin culpa. Sin embargo, Máximo no llevó la ley al recinto este jueves y recién la trataría la última semana del mes, al filo del plazo para el vencimiento de la prórroga. El Senado no debería demorarse.  

La ley dictaminada en Diputados le permite al Gobierno reducir el corte de biocombustibles 3% si la cotización de granos no se detiene. Los productores piden que al menos haya unos parámetros más precisos.  

Si el 12 de julio no hubiera una norma sancionada, el presidente debería volver a extender por uno o dos meses el régimen de 2006, pero en ese caso el desconcierto del sector sería demasiado. Para evitarlo, en las últimas semanas circulan en el Congreso bosquejos con algunas modificaciones que podrían contentar a oficialistas del centro del país. 

Una opción sería eliminar la facultad que se le asigna a la Secretaría para energía de reducir los cortes al 3% cuando crea necesario o ajustarla a una variación específica de las cotizaciones internacionales. O limitarle la atribución de definir un precio. El único límite que le asigna el proyecto es el de garantizar “una rentabilidad determinada, considerando los costos de los principales componentes de su elaboración y el precio para producto puesto en su planta de producción”.  

Los biocombustibles fueron parte de la reunión que el lunes de la semana pasada Santiago Cafiero tuvo en su despacho con las autoridades del oficialismo en el Senado, entre ellos el cordobés Carlos Caserio y la santafesina María de los Ángeles Sacnun, autora de la ley que aprobó esa Cámara para prorrogar la promoción de 2006 y Diputados cajoneó. 

También participaron los jefes de la bancada José Mayans y Anabel Fernández Sagasti, e intercambiaron junto a sus pares y Cafiero algunas propuestas para dejar una ley que pase el filtro del Senado y no les reste a las provincias del centro del país. 

El jefe de Gabinete brindó su informe de gestión en esa Cámara tres días después y no dio demasiadas precisiones cuando la macrista Gladys González lo interrogó por la demorada ley de biocombustibles.

“Está en debate en la Cámara de Diputados. Hay que ver y evaluar un marco normativo que venía de hace mucho tiempo y el cambio tecnológico que existe hoy también hay que ponerlo sobre la mesa. Eso es lo que se está debatiendo”, se escabulló. Cristina no participó de la sesión, sin esgrimir motivos. 

En Diputados no hay convencimiento de retocar la ley, pero aceptan que una resistencia de los senadores los puede acorralar. “Aseguramos rentabilidad al 80% del sector. Sólo se quejan los más grandes, que además no entienden que con un corte alto y sin precio favorable pierden igual, como le pasó en los últimos dos años de Macri”, explicó a LPO uno de los oficialistas conducidos por Máximo a cargo de llevar el tema al recinto. 

La tensión entre los oficialismos de ambas Cámaras tuvo los últimos días nuevos episodios, por la dificultad de los conducidos por Máximo de conseguir aliados y reunir una mayoría para temas como la reforma del Ministerio Público y la suspensión del sistema que permite crear empresas en un día, ambos con dictamen pero sin fecha para llegar al recinto. 

Y ni siquiera tuvo despacho de comisión la ley de etiquetado frontal, que obliga a las productoras de alimentos a informar sus nutrientes críticos, aprobada en el Senado en simultáneo con la prórroga de la ley de biocombustibles, debatida en varios plenarios de comisión pero por ahora sin destino. La cancillería está en contra porque cree que puede atentar contra las exportaciones y logró que los diputados oficialistas la pisaran. 

La ley de biocombustibles, además, iría acompañada de otra de promoción hidrocarburífera, anunciada por el titular de YPF Pablo González. Todavía no fue enviada al Congreso. Hubo otras urgencias. 

Anterior

IKEA y los Rockefeller realizan una inesperada inversión multimillonaria para impulsar las energías renovables

Siguiente

El OPDS convocó a docentes bonaerenses a capacitarse en cuidado ambiental

Siguiente
El OPDS convocó a docentes bonaerenses a capacitarse en cuidado ambiental

El OPDS convocó a docentes bonaerenses a capacitarse en cuidado ambiental

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version