• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Erradicarán uno de los basurales más grandes de la Provincia

15/06/2021
En Desarrollo Sustentable
Erradicarán uno de los basurales más grandes de la Provincia
220
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Será a través de la creación de un ecoparque ambiental en Chascomús. La obra costará casi 900 millones de pesos y llevará dos años. La financia el Estado nacional a través de un préstamo del BID a la cartera que conduce Juan Cabandié.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, a cargo de Juan Cabandié, lanzó la licitación para la construcción de un nuevo ecoparque ambiental para el municipio bonaerense de Chascomús, que terminará con uno de los basurales a cielo abierto más grandes de la provincia de Buenos Aires.

Está previsto que la obra cueste cerca de 900 millones de pesos (la licitación es por $888.464.918,34), en virtud de un préstamo que otorgará el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el marco del Programa de Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (Girsu). El ecoparque deberá ser diseñado, construido y puesto en operación en un término de dos años.

Esa inversión permitirá resolver un problema que afecta no solo a Chascomús, sino ­también a los distritos de Pila, Lezama, Castelli y General Paz.

En efecto, la construcción del ecoparque supone el cierre de un inmenso basural a cielo abierto que pone en riesgo la salud de los vecinos de la zona y es un foco de contaminación. Además, el lugar, ubicado en las cercanías del barrio El Porteño, se incendió a principios de enero, sumando otro riesgo a los que ya presenta por su propia existencia.

En febrero de este año, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, participó de la firma de un convenio entre el viceministro de Ambiente, Sergio Federovisky, y el intendente de Chascomús, Javier Gastón, quien dio el puntapié inicial para el proyecto del ecoparque. El ministerio entregó equipamiento para la obra, como un autoelevador, balanzas de piso, un camión volcador, carretones, una enfardadora, minicargadoras y otras máquinas especializadas.

La idea es que el predio se convierta en un polo de reciclaje para los residuos sólidos urbanos de toda la región. La construcción del ecoparque forma parte del Plan Ambiental Chascomús 2020-2030.

Las empresas interesadas en participar de la licitación podrán presentar sus ofertas hasta el 5 de julio de este año, enviándolas a la Dirección de Proyectos con Financiamiento Externo (Diprofex) de la cartera ambiental. Ese mismo día se abrirán las propuestas, en un acto que probablemente se realizará en forma remota por consideraciones sanitarias relativas a la pandemia de Covid-19. Fuente: Diario Hoy.

Anterior

Santa Fe lanzó una nueva línea de energía renovable

Siguiente

Neuquén: Las obras energéticas que contempla el Plan Quinquenal

Siguiente
Neuquén: Las obras energéticas que contempla el Plan Quinquenal

Neuquén: Las obras energéticas que contempla el Plan Quinquenal

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version