• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Cabandié y Mendoza celebraron el inicio de obra del Complejo Socioambiental Ecoparque Quilmes

13/05/2021
En Actualidad
Cabandié y Mendoza celebraron el inicio de obra del Complejo Socioambiental Ecoparque Quilmes
196
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, visitó la localidad bonaerense de Quilmes, donde junto a la intendenta Mayra Mendoza, celebró el inicio de obra para la construcción del Complejo Socioambiental Ecoparque Quilmes, que fortalecerá la gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU) local. La iniciativa, que impulsa la cartera a cargo del ministro nacional en articulación con el municipio, demandó una inversión cercana a los $ 700 millones.

Cabandié y Mendoza celebraron el inicio de obra del Complejo Socioambiental Ecoparque Quilmes

Sobre la obra, Cabandié manifestó que “es una planta que va a generar mucho empleo en el marco de la economía circular”, y agregó: “Hoy estamos encarando con mucha responsabilidad ambiental una gestión acorde a los estándares que necesitamos para cuidar nuestro planeta”. “Este emprendimiento va a redundar en una mayor conciencia de la ciudadanía, apelando también a la separación en origen, de forma doméstica; pero también a que los grandes generadores tengan la responsabilidad de separar”, explicó.

En esa dirección, el ministro nacional consideró que “el Estado necesita estar presente brindando la infraestructura para que eso sea una realidad”. Y, al tiempo, afirmó que las desigualdades de recursos que padecen “numerosos puntos del país”, se resuelven desde una política de “carácter federal y de equidad territorial”, como la que se encuentra desplegando el Gobierno nacional.

A su turno, Mendoza expresó: “Nosotros queremos gobernar para transformar realidades injustas, problemas estructurales y brindar soluciones integrales”. A la vez, aseveró que la construcción del complejo ambiental “es para el municipio un antes y un después” para el tratamiento de los desechos que se generan en el distrito. En tal sentido, recalcó que estos no solamente deben ser destinados a disposición final, sino que “a partir de la conciencia ambiental y la separación en origen, podamos hacer que la economía circular funcione”.

Cabandié y Mendoza celebraron el inicio de obra del Complejo Socioambiental Ecoparque Quilmes

El mencionado complejo ambiental abarcará 15 hectáreas de superficie. La obra comprende la construcción de una planta de compactación y transferencia de residuos domiciliarios; una de clasificación y tratamiento de neumáticos usados; y otra de clasificación de remanentes de construcción. Asimismo, contará con un sectores de tratamiento de restos de poda y nave de compostaje; y de acopio de residuos voluminosos. También se estipula la materialización de instalaciones como control de acceso y pesaje; de servicios —vestuarios, sector de descanso y guardería—; y un edificio administrativo.

Por otro lado, la medida prevé la provisión de toda la maquinaria y elementos necesarios para su operación, como módulos de plantas de transferencia —consistentes de compactador, tolva de recepción, contenedores y dispositivos móviles para el posicionamiento de los mismos—, minicargadoras, bombas de extracción de pluviales y también de lixiviados, trituradora de cascotes, balanza electrónica, líneas de cinta de separación y clasificación, prensas enfardadoras verticales y horizontales para envases y latas, contenedores móviles y apilables, guillotina de neumáticos, trituradora de vidrios, tractor de arrastre, removedor de compost de arrastre, computadoras e impresoras.

Todo ello se suma a otros insumos ya entregados al municipio, por un total de más de 13 millones de pesos, que consisten de kits de protección personal —compuestos por antiparras, barbijos, overalls descartables, guantes, chalecos y bolsones— para fortalecer la tarea de las y los recuperadores urbanos; y de palas cargadoras y retroexcavadoras.

Las iniciativas mencionadas forman parte de la ejecución del Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto, que implementa la cartera de Ambiente nacional a través de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental, cuyo titular es Sergio Federovisky, quien también participó de la visita. Recibe financiamiento por parte del Banco Interamericano de Desarrollo; y se trata de una política transversal, con eje en la economía circular, que busca dotar a municipios de todo el país para afrontar y modernizar la gestión integral de residuos.

Cabandié y Mendoza celebraron el inicio de obra del Complejo Socioambiental Ecoparque Quilmes

Tras recorrer el predio donde se realizan las obras, tuvo lugar un acto en el Palacio Municipal, donde Cabandié y Mendoza rubricaron una carta acuerdo de asistencia mutua entre la cartera ambiental nacional y la Municipalidad de Quilmes para la adecuada operación y funcionamiento del complejo ambiental; donde también el distrito se compromete a fortalecer la gestión integral de residuos sólidos urbanos con inclusión social. Acompañó, por parte del Gobierno municipal, Alejandro Gandulfo, jefe de Gabinete. Fuente: Argentina.gob.ar

Anterior

El biólogo argentino Ignacio Roesler fue uno de los ganadores de los "Oscars verdes"

Siguiente

La Secretaría de Energía firmó un convenio con el INTI para controlar la calidad de los combustibles y la seguridad de las instalaciones

Siguiente
La Secretaría de Energía firmó un convenio con el INTI para controlar la calidad de los combustibles y la seguridad de las instalaciones

La Secretaría de Energía firmó un convenio con el INTI para controlar la calidad de los combustibles y la seguridad de las instalaciones

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version