• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Total Austral impulsa la electrificación de Aguada Pichana Este con inversión de US$33 millones y energía renovable

27/05/2025
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Total Austral impulsa la electrificación de Aguada Pichana Este con inversión de US$33 millones y energía renovable
192
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Total Austral, la filial de TotalEnergies en Argentina, anunció la puesta en marcha de una Línea de Alta Tensión en Neuquén que conecta su planta de tratamiento Aguada Pichana Este a la red eléctrica nacional, con una inversión total de 33 millones de dólares. Gracias a esta obra, la planta ahora opera con energía eléctrica, en su mayoría proveniente de fuentes renovables, marcando un hito en su compromiso con la sostenibilidad y la reducción de emisiones.

La obra, realizada en colaboración con el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), incluyó el tendido de una línea de alta tensión de 132 kV y 43 km de extensión, además de la construcción de una nueva estación transformadora y la ampliación de la Estación Transformadora de Loma Campana, ubicada cerca de la planta. Este proyecto forma parte de la primera fase de la electrificación de Aguada Pichana Este, que también contempla inversiones en energía renovable, como el parque solar Amanecer en Catamarca, con una inversión adicional de 11 millones de dólares.

Con esta iniciativa, se logra inyectar al mercado 13 millones de metros cúbicos de gas por año, además de fortalecer la matriz energética de la zona. Catherine Remy, Country Chair de TotalEnergies en Argentina, destacó que “la electrificación de Aguada Pichana Este representa un avance fundamental, con más energía y menos emisiones”.

Tras transferir la operación de la línea de alta tensión al EPEN, se amplía la capacidad de transporte eléctrico para que esta infraestructura pueda ser utilizada por otras operadoras en la región en el futuro. El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, resaltó la importancia de la colaboración público-privada y el impacto positivo en el desarrollo sustentable de la Cuenca Neuquina.

Este proyecto permitirá, en una fase siguiente, abastecer de energía limpia a otros equipos de Total Austral, como compresores y perforadoras, apoyando el plan de reducción de emisiones de la compañía. Para 2027, se espera que la planta de Aguada Pichana Este sea una de las más modernas de Argentina, con una huella de carbono casi 70% menor, alcanzando 3,5 kgCO2e por barril de petróleo equivalente.

Etiquetas: Energía Renovable
Anterior

Avances en la instalación del parque eólico en Colonia Barragán: Genneia obtiene autorización para ingresar al mercado eléctrico mayorista

Debe estar registrado para comentar
No Result
View All Result

Recent Posts

  • Total Austral impulsa la electrificación de Aguada Pichana Este con inversión de US$33 millones y energía renovable
  • Avances en la instalación del parque eólico en Colonia Barragán: Genneia obtiene autorización para ingresar al mercado eléctrico mayorista
  • Colombia impulsa la transición energética con 19 nuevas medidas para acelerar proyectos renovables

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version