• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Bioetanol de maíz en Argentina: con un potencial de inversión de U$S 2.000 millones para 2050 el sector busca ampliar su participación

23/05/2025
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Bioetanol de maíz en Argentina: con un potencial de inversión de U$S 2.000 millones para 2050 el sector busca ampliar su participación
189
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“Por más valor” es el lema que eligió la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar) para su Congreso 2025, que se realizará el miércoles 28 de mayo en el complejo Goldencenter de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Una de las formas más sencillas y eficientes de agregar valor al maíz es mediante su transformación en bioetanol.

Por ello, uno de los ejes principales del Congreso Maizar será analizar las oportunidades y desafíos que enfrenta la producción de este biocombustible. El evento contará con tres paneles que abordarán tanto el desarrollo desde el sector privado como las cuestiones pendientes en materia normativa, dado que la actual Ley de Biocombustibles limita su expansión.

BIOETANOL DE MAÍZ: INVERSIONES Y SOSTENIBILIDAD
“En uno de los paneles se analizará en profundidad la situación del bioetanol en Argentina y en el mundo, y se propondrá un plan de crecimiento con inversiones por U$S 400 millones en el corto plazo y al menos U$S 2.000 millones para 2050”, indicó Maizar en un comunicado.

Además, recordaron que el maíz es la materia prima de una de las soluciones más importantes para la descarbonización del transporte automotor, aéreo y marítimo.

La oportunidad de agregar valor al maíz en Argentina es significativa: el país produce aproximadamente 50 millones de toneladas anuales, de las cuales el 70% se exporta como grano. En ese contexto, se destacó que en todos los países limítrofes, la proporción de bioetanol en las naftas es mucho mayor que en Argentina: Bolivia utiliza un 25%, Paraguay un 30% y Brasil casi la mitad.

En Argentina, en cambio, la mezcla de bioetanol en la nafta no supera el 12%. Esto revela que, en lugar de aprovechar un combustible ecológico, competitivo en precio y con alto octanaje, se prefiere utilizar reservas del Banco Central para importar U$S 400 millones anuales en naftas contaminantes, cuestionó Maizar.

Anterior

RedER impulsa la transición energética inclusiva en la agricultura familiar de Chubut con acciones estratégicas

Debe estar registrado para comentar
No Result
View All Result

Recent Posts

  • Bioetanol de maíz en Argentina: con un potencial de inversión de U$S 2.000 millones para 2050 el sector busca ampliar su participación
  • RedER impulsa la transición energética inclusiva en la agricultura familiar de Chubut con acciones estratégicas
  • Colombia contempla eliminar licencias ambientales para proyectos renovables de hasta 100 MW

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version