• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Europa impulsa el hidrógeno renovable: segunda subasta del Banco Europeo del Hidrógeno con 992 millones de euros y protagonismo de España

22/05/2025
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Europa impulsa el hidrógeno renovable: segunda subasta del Banco Europeo del Hidrógeno con 992 millones de euros y protagonismo de España
189
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Comisión Europea anunció hoy los resultados de la segunda subasta del Banco Europeo del Hidrógeno, que otorgará un total de 992 millones de euros del Fondo de Innovación en ayudas a 15 proyectos seleccionados en cinco países. España se confirma como protagonista en este impulso europeo a la economía del hidrógeno renovable, con ocho proyectos que recibirán una ayuda total de 292,2 millones de euros, la cifra más alta entre los beneficiarios.

Los proyectos españoles, con una potencia conjunta de 891 MW de los 2.336 MW adjudicados en esta subasta, están destinados a producir aproximadamente 2,2 millones de toneladas de hidrógeno renovable en una década. Gracias a estas iniciativas, se evitará la emisión de alrededor de 15 millones de toneladas de CO2, contribuyendo a la descarbonización de sectores difíciles de reducir, como el transporte pesado, la industria química y la producción de metanol y amoniaco.

El mecanismo de ayudas del Fondo de Innovación de la UE proporciona primas fijas para cubrir la diferencia entre los costes de producción y los precios de mercado del hidrógeno renovable, aún en fase de maduración y escalado en Europa. La finalidad de esta segunda subasta es acelerar la implantación del hidrógeno verde en procesos industriales intensivos en energía y en el transporte pesado, sustituyendo los combustibles fósiles.

La Comisión especifica que estos proyectos podrán generar en torno a 2,2 millones de toneladas de hidrógeno renovable en los próximos diez años, ayudando a reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, esta iniciativa refleja la estrategia europea de facilitar la selección eficiente de proyectos, mejorar la gestión de ayudas y agilizar los procesos administrativos para fortalecer la economía del hidrógeno en el continente.

Anterior

Argentina apuesta por el hidrógeno verde: proyecciones para 2050, beneficios y desarrollo estratégico

Siguiente

Genneia amplía el Parque Solar San Rafael con una inversión de 30 millones de dólares para generar energía para 135.000 hogares

Siguiente
Genneia amplía el Parque Solar San Rafael con una inversión de 30 millones de dólares para generar energía para 135.000 hogares

Genneia amplía el Parque Solar San Rafael con una inversión de 30 millones de dólares para generar energía para 135.000 hogares

Debe estar registrado para comentar
No Result
View All Result

Recent Posts

  • Genneia amplía el Parque Solar San Rafael con una inversión de 30 millones de dólares para generar energía para 135.000 hogares
  • Europa impulsa el hidrógeno renovable: segunda subasta del Banco Europeo del Hidrógeno con 992 millones de euros y protagonismo de España
  • Argentina apuesta por el hidrógeno verde: proyecciones para 2050, beneficios y desarrollo estratégico

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version