• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

México puede alcanzar un 45% de generación eléctrica limpia en 5 años con una estrategia ambiciosa

21/05/2025
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
México puede alcanzar un 45% de generación eléctrica limpia en 5 años con una estrategia ambiciosa
189
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno actual de México tiene la oportunidad de diseñar una estrategia audaz que permita, en los próximos cinco años, que la generación de energía limpia represente el 45% de la demanda eléctrica nacional, promoviendo una matriz energética diversificada para atender el creciente consumo del país.

En 2024, México generó solo el 22% de su electricidad a partir de fuentes renovables, una cifra por debajo del promedio mundial del 32% y muy alejada del promedio latinoamericano del 62%. En octubre de 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó en su discurso de toma de posesión que se promoverán las energías renovables para alcanzar una participación del 45% en la generación eléctrica para 2030.

La Estrategia Nacional del Sector Eléctrico, presentada en noviembre de 2024, contempla tres escenarios posibles para la transición energética, siendo el más ambicioso aquel que busca lograr un 45% de energía limpia para 2030. Un análisis reciente de Ember destaca los beneficios socioeconómicos y de seguridad energética asociados con la implementación de metas ambiciosas en generación solar y eólica para esa fecha.

“El sector eléctrico mexicano está en una posición vulnerable. La dependencia de combustibles fósiles importados para la generación eléctrica pone en riesgo la capacidad del país de cumplir con su responsabilidad de ofrecer un suministro confiable y asequible a su población. Alcanzar metas elevadas en energía solar y eólica fortalecerá la independencia energética de México, además de generar múltiples beneficios socioeconómicos”, afirma Wilmar Suárez, analista para América Latina de Ember.

Anterior

AmCham Summit 2025: Diálogos estratégicos para el crecimiento sostenible de Argentina en Buenos Aires

Debe estar registrado para comentar
No Result
View All Result

Recent Posts

  • México puede alcanzar un 45% de generación eléctrica limpia en 5 años con una estrategia ambiciosa
  • AmCham Summit 2025: Diálogos estratégicos para el crecimiento sostenible de Argentina en Buenos Aires
  • Genneia avanza en la construcción del parque eólico La Elbita en Tandil con una inversión de más de US$240 millones

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version