• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Unilever impulsa su compromiso sostenible: energía 100% renovable en Argentina con acuerdo en Chaco

20/05/2025
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Unilever impulsa su compromiso sostenible: energía 100% renovable en Argentina con acuerdo en Chaco
189
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En un contexto global donde el cambio climático acelera la transición energética, Unilever dio un paso importante hacia su meta de alcanzar emisiones cero. La compañía firmó un acuerdo de largo plazo con MSU Green Energy para que toda la energía eléctrica utilizada en sus plantas industriales y oficinas en Argentina provenga de fuentes renovables, específicamente del Parque Solar Pampa del Infierno, ubicado en Chaco.

Este convenio posiciona a Unilever como el principal consumidor industrial de la energía generada en dicho parque, que es el más grande del país destinado a abastecer al sector industrial. Se estima que se inyectarán más de 77.000 MWh anuales de energía limpia a la red eléctrica nacional, evitando la emisión de aproximadamente 185.000 toneladas de CO₂ cada año.

Natalia Giraud, directora de Asuntos Corporativos de Unilever, expresó: “Lo que nace del sol en el norte argentino ingresa a la matriz energética para convertirse en energía para nuestras plantas y, finalmente, en productos que llegan al hogar de millones de personas”.

El compromiso de Unilever con la sostenibilidad no es nuevo; desde 2019, ha adquirido certificados IREC para garantizar que su consumo eléctrico provenga de energías renovables. Además, ha implementado mejoras en eficiencia energética en sus plantas de Pilar, Tortuguitas, Gualeguaychú, Rosario y Mendoza, incluyendo la instalación de paneles solares, domos para luz natural y termotanques de bajo consumo.

Este paso refuerza su estrategia hacia el objetivo Net Zero 2030, alineada con las recomendaciones del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), que advierte sobre la necesidad urgente de reducir las emisiones globales en un 43% para esa fecha.

Por su parte, Manuel Santos Uribelarrea, CEO de MSU Green Energy, destacó: “La energía solar representa el 73% del crecimiento de las energías renovables a nivel mundial. Este acuerdo demuestra cómo las organizaciones pueden colaborar para impulsar la innovación y construir un futuro más sostenible desde Argentina”.

Anterior

Wilson Sons recibe certificación internacional por uso exclusivo de energía renovable en operaciones en 2024

Siguiente

Avances del Parque Solar El Quemado en Mendoza: infraestructura y generación de energía para 233.000 hogares

Siguiente
Avances del Parque Solar El Quemado en Mendoza: infraestructura y generación de energía para 233.000 hogares

Avances del Parque Solar El Quemado en Mendoza: infraestructura y generación de energía para 233.000 hogares

Debe estar registrado para comentar
No Result
View All Result

Recent Posts

  • Avances del Parque Solar El Quemado en Mendoza: infraestructura y generación de energía para 233.000 hogares
  • Unilever impulsa su compromiso sostenible: energía 100% renovable en Argentina con acuerdo en Chaco
  • Wilson Sons recibe certificación internacional por uso exclusivo de energía renovable en operaciones en 2024

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version