• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Gobierno de Brasil plantea apertura total del mercado energético para 2028 y elimina subsidios a las energías renovables

16/05/2025
En Desarrollo Sustentable
Gobierno de Brasil plantea apertura total del mercado energético para 2028 y elimina subsidios a las energías renovables
189
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La reforma del sector eléctrico avanza con una propuesta que circula entre los actores de la industria. Entre sus disposiciones se encuentra la apertura del mercado de energía para todos los consumidores a partir de 2028 y la eliminación de los descuentos para el consumo proveniente de fuentes renovables, incluyendo la autoproducción, una vez finalizados los contratos vigentes. En caso de ser enviada al Congreso, el texto podría recibir modificaciones.

Según el borrador, la elección del proveedor de electricidad será libre para los consumidores con tensión inferior a 2,3 kV a partir del 1 de marzo de 2027 para los consumidores industriales y comerciales, y a partir del 1 de marzo de 2028 para el resto de los usuarios.

Asimismo, los planes contemplan flexibilizar, mediante regulación, la obligación de los consumidores de contratar energía para cubrir toda su carga, actualmente sujeta a sanciones por incumplimiento. También se crea la figura del suministrador de último recurso, encargado de garantizar el suministro continuo de electricidad, cuyas reglas de operación serán definidas por la autoridad concedente antes del 1 de julio de 2026.

En relación a los descuentos y cambios en la autoproducción de energías renovables en el mercado libre, la propuesta establece que los beneficios del 50% en las tarifas de uso de los sistemas de transmisión y distribución eléctrica, aplicados a centrales hidroeléctricas de hasta 5 MW y a centrales solares, eólicas, térmicas de biomasa y de cogeneración calificada con capacidades entre 30 MW y 300 MW, solo se mantendrán hasta la finalización de los contratos vigentes. Además, prohíbe la aplicación de estos descuentos mediante modificaciones contractuales o cláusulas de duración indefinida, contratos no registrados en la Cámara de Comercialización de Energía Eléctrica (CCEE) o contratos registrados después de treinta días de la publicación de la nueva ley. También se prohíbe la aplicación de los descuentos de la tarifa de uso (DTU) en estas centrales para los consumidores que se abastecen exclusivamente a tensión igual o inferior a 2,3 kV.

Anterior

Enersa se suma a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos para impulsar la transición energética

Debe estar registrado para comentar
No Result
View All Result

Recent Posts

  • Gobierno de Brasil plantea apertura total del mercado energético para 2028 y elimina subsidios a las energías renovables
  • Enersa se suma a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos para impulsar la transición energética
  • Incremento en la nafta: aumento del 0,2% por mayor uso de biocombustibles

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version