• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia

09/05/2025
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
189
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los parques eólicos marinos, inversiones de gran escala cuya rentabilidad depende de la constancia del viento durante décadas, enfrentan un desafío inesperado. La evidencia de que estos parques pueden robar energía eólica a otros, incluso a largas distancias, ya ha provocado disputas en el Reino Unido y amenaza con generar tensiones entre España y Portugal.

El creciente efecto sombra entre parques marinos podría restar hasta un 10‑20 % de producción a los proyectos gallegos. No es algo baladí, pues 19 iniciativas que suman más de 10 000 MW y prometen miles de empleos están solicitadas ante el Ministerio de Transición Ecológica. Moncloa quiere lanzar la primera subasta en 2025 y la éolica marina es uno de los sectores claves para la reindustrialización de Galicia.

Un desarrollo que puede verse lastrado por las últimas investigaciones que describen un efecto estela —la ralentización del viento tras cada turbina— que vas mucho más allá de lo previsto.  Se extiende decenas de kilómetros y, en casos extremos, reduce la velocidad del aire hasta un 20%, mermando la producción de los parques situados a sotavento.

El motivo es que las turbinas son cada vez más grandes para captar más energía, pero un rotor mayor genera una estela más amplia. Si no se ajustan las guías de planificación a estas nuevas escalas, el “robo de viento” –término coloquial aunque impreciso, pues el viento no es de nadie y es de todos, de ahí que haya una regulación pública– podría convertirse en una barrera económica seria para que se concreten las inversiones prometidas.

Hay que tener en cuenta que los promotores eólicos necesitan décadas de producción constante para obtener algo de beneficio. Si los estudios empiezan a probar que algunos parques pueden perder un porcentaje notable de su producción debido a la proximidad con los molinos de otros competidores, no todos los emplazamientos podrían resultar rentables. 

Los profesores Pablo Ouro (Universidad de Mánchester) y Eirik Finserås (Universidad de Bergen) señalan  en una investigación publicada por la BBC al hilo de la rápida expansión de la eólica marina en el Reino Unido  que  losdatos empíricos empiezan a permitir comprobar lo que antes solo era una sospecha teórica. También se ha publicado recientemente un estudio sobre el impacto de Block Island Wind Farm, el primer parque eólico marino de Estados Unidos que apunta en la misma dirección.

En el Mar del Norte y el Báltico, donde confluyen gran número de proyectos, el abogado noruego Eirik Finserås vislumbra disputas no solo entre consorcios nacionales, sino también entre estados. El “efecto estela” de un parque en Noruega podría mermar la producción de otro en Dinamarca, sostiene, abriendo la puerta a litigios y a una “carrera hacia el mar” por las zonas de mejor viento, con el riesgo de descuidar la protección del ecosistema marino. 

Al respecto, hay que tener en cuenta que uno de los polígonos eólicos previstos por el Ministerio de Transición Ecológica está pegado a las aguas soberanas de Portugal. La proximidad del  NOR‑1 (frente a Illas Cíes) a las aguas lusas podría generar un choque de intereses con los portugueses. 

Más en Galicia Press

Anterior

San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares

Debe estar registrado para comentar
No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version