• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

La Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana impulsa el hidrógeno verde en la Patagonia

28/04/2025
En Actualidad, Energía
La Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana impulsa el hidrógeno verde en la Patagonia
196
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La región patagónica cuenta con condiciones excepcionales para la producción de hidrógeno verde, lo que la convierte en un destino atractivo para la inversión y el desarrollo.

La Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana renovó su compromiso con el impulso del hidrógeno verde en la Patagonia, destacando la importancia de federalizar la discusión energética y promover la colaboración entre el sector público y privado. La región cuenta con condiciones excepcionales para convertirse en un actor estratégico en la transición energética global.

Desafíos y oportunidades

  • Infraestructura de transmisión eléctrica: la falta de infraestructura de transmisión eléctrica limita el aprovechamiento de la energía renovable que ya produce la Patagonia.
  • Marco legal: la ley de hidrógeno es urgente para que Argentina pueda posicionarse como un proveedor confiable y atraer inversiones.
  • Demanda internacional: la demanda internacional será clave en el crecimiento del sector de hidrógeno verde.

La producción de hidrógeno verde aparece como una solución para almacenar y exportar el excedente energético de la Patagonia, y se considera una alternativa estratégica para transformar recursos naturales en desarrollo industrial. La Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana seguirá apostando por el crecimiento del hidrógeno verde en la Patagonia.

Colaboración y sinergia

  • Trabajo conjunto: la buena predisposición encontrada en Chubut para trabajar en conjunto entre el sector público y el privado es un modelo que debe replicarse en otras regiones.
  • Intercambio y construcción: la Cámara busca intercambiar y construir juntos un futuro energético mejor, sin pretender enseñar o imponer su visión.
  • Voluntad y reglas claras: se necesitan voluntad y reglas claras para avanzar en el desarrollo del hidrógeno verde en la Patagonia.
Anterior

Una nueva planta fotovoltaica en Brasil apuesta por la sostenibilidad y la innovación

Siguiente

EL Gobierno nacional lanza licitación para las cuatro centrales hidroeléctricas de la Cuenca del Comahue

Siguiente
EL Gobierno nacional lanza licitación para las cuatro centrales hidroeléctricas de la Cuenca del Comahue

EL Gobierno nacional lanza licitación para las cuatro centrales hidroeléctricas de la Cuenca del Comahue

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Bioetanol de maíz en Argentina: con un potencial de inversión de U$S 2.000 millones para 2050 el sector busca ampliar su participación
  • RedER impulsa la transición energética inclusiva en la agricultura familiar de Chubut con acciones estratégicas
  • Colombia contempla eliminar licencias ambientales para proyectos renovables de hasta 100 MW

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version