La transición energética en México es un proceso clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover el uso de energías renovables, con el apoyo de la Unión Europea.
La Unión Europea y México están fortaleciendo su colaboración en el ámbito de las energías limpias, lo que representa un paso importante hacia un futuro más sostenible y alineado con los compromisos globales en materia de cambio climático. Ambas partes reconocen la necesidad urgente de invertir en tecnologías limpias que beneficien a sus economías y contribuyan a mitigar los efectos del calentamiento global.
Beneficios de la colaboración:
- Independencia energética: la colaboración promueve la independencia energética y la seguridad ambiental a través del desarrollo de energías renovables.
- Impacto positivo en la economía: la inversión en energías limpias crea empleos verdes, impulsa la innovación tecnológica y abre acceso a mercados internacionales.
- Desarrollo sostenible: la colaboración está alineada con los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, garantizando el acceso a energías asequibles y no contaminantes para todos.
La Unión Europea se convierte en un aliado estratégico para México, brindando apoyo financiero y técnico en su transición energética. La cooperación internacional es esencial para enfrentar los desafíos del calentamiento global, y el intercambio de experiencias, investigaciones y tecnologías es crucial para avanzar hacia una economía de bajas emisiones.
La colaboración entre la Unión Europea y México incluye iniciativas para mejorar la infraestructura energética y fomentar políticas que promuevan un entorno propicio para las inversiones en energías renovables. El intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de capacidades son fundamentales para asegurar que ambos puedan beneficiarse de las mejores prácticas en sostenibilidad y crear un futuro más sostenible.