• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Las distribuidoras de energía eléctrica tendrán un año de gracia y 72 cuotas para pagar sus deudas con CAMMESA

24/04/2025
En Actualidad, Energía
Las distribuidoras de energía eléctrica tendrán un año de gracia y 72 cuotas para pagar sus deudas con CAMMESA
197
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno argentino lanzó un plan de pagos para que las distribuidoras de energía eléctrica puedan regularizar sus deudas con CAMMESA, que ascienden a cientos de miles de millones de pesos.

El Gobierno ha implementado un plan de pagos para que las distribuidoras de energía eléctrica puedan regularizar sus deudas con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA). La medida se aplica a las deudas acumuladas hasta el 30 de noviembre de 2024 y ofrece un plan de pagos de 72 cuotas con una tasa de interés del 40% anual. Las distribuidoras que adhieran al régimen deberán regularizar y cumplir con el pago de la facturación corriente con CAMMESA y cualquier otro acuerdo suscripto con anterioridad.

La deuda acumulada por las distribuidoras de energía eléctrica asciende a cientos de miles de millones de pesos. EDENOR es la empresa que más deuda acumuló, con $282.910 millones, seguida de las distribuidoras de la Provincia de Buenos Aires con más de $260.817 millones y EDESUR con $163.922 millones. La deuda se generó entre septiembre de 2023 y marzo de 2024, cuando las empresas comenzaron a cancelar la facturación corriente después de recibir aumentos significativos en sus tarifas.

El plan de pagos ofrece un año de gracia y 72 cuotas para que las distribuidoras puedan regularizar sus deudas. Además, se establece un régimen especial de créditos para aquellas distribuidoras que no hayan tenido deuda no regularizada con CAMMESA al 31 de diciembre de 2023 y hayan cancelado la totalidad de las transacciones de 2024. La medida busca garantizar la estabilidad del sistema eléctrico y promover la eficiencia y confiabilidad en la prestación del servicio.

Las distribuidoras que adhieran al régimen deberán presentar un plan de inversiones para mejorar la eficiencia y confiabilidad del sistema eléctrico. La medida busca promover la inversión en infraestructura y tecnología para mejorar la calidad del servicio y reducir la deuda acumulada. El Gobierno espera que el plan de pagos permita a las distribuidoras regularizar sus deudas y mejorar su situación financiera.

Anterior

Azerbaiyán impulsa su estrategia de diversificación energética con acuerdos con China

Siguiente

Canadian Solar consolida su presencia en Argentina con una estrategia enfocada en el crecimiento de las energías renovables

Siguiente
Canadian Solar consolida su presencia en Argentina con una estrategia enfocada en el crecimiento de las energías renovables

Canadian Solar consolida su presencia en Argentina con una estrategia enfocada en el crecimiento de las energías renovables

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Turbina TW6: un diseño innovador para la generación de energía en alta mar
  • Enersa se une a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos
  • Argentina actualiza precios de biocombustibles para el mercado interno

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version