• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Azerbaiyán impulsa su estrategia de diversificación energética con acuerdos con China

24/04/2025
En Actualidad, Energía
Azerbaiyán impulsa su estrategia de diversificación energética con acuerdos con China

Wind turbines at sunset

192
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Azerbaiyán y China han firmado seis acuerdos de cooperación en energías renovables con una capacidad instalada total de aproximadamente 2,4 GW.

Azerbaiyán y China han firmado seis acuerdos de cooperación en el campo de las energías renovables durante la visita del Presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, a China. Los proyectos incluyen la construcción de plantas de energía solar y parques eólicos marinos con una capacidad instalada total de aproximadamente 2,4 GW. Los acuerdos se han firmado entre el Ministerio de Energía de Azerbaiyán y varios socios chinos, y prevén la implementación de proyectos en diferentes ubicaciones, incluyendo el Mar Caspio y el lago Boyukshor.

Uno de los proyectos más destacados es la construcción de un parque eólico marino de al menos 2 GW en el Mar Caspio, que se implementará en fases y contará con la participación de China Energy Overseas Investment. Otro proyecto importante es la construcción de una planta de energía solar de 100 MW en Gobustán, que se espera que esté operativa en 2026 y genere 180 millones de kWh al año.

Los proyectos también incluyen la creación de empresas conjuntas para desarrollar y gestionar los proyectos, y prevén la integración de energías renovables en la red eléctrica de Azerbaiyán. La cooperación entre Azerbaiyán y China en el campo de las energías renovables es parte de la estrategia de Azerbaiyán de diversificación energética y fortalecimiento de las relaciones económicas con China.

La implementación de estos proyectos contribuirá a reducir la dependencia de Azerbaiyán de los combustibles fósiles y a mitigar el cambio climático. Los proyectos también generarán ahorros significativos en gas y reducirán las emisiones de CO2. La cooperación entre Azerbaiyán y China en el campo de las energías renovables es un ejemplo de cómo los países pueden trabajar juntos para promover un futuro más sostenible y eficiente energéticamente.

Anterior

Forestal Santa Blanca inaugura el proyecto de energía solar más grande de la industria forestal en Chile

Siguiente

Las distribuidoras de energía eléctrica tendrán un año de gracia y 72 cuotas para pagar sus deudas con CAMMESA

Siguiente
Las distribuidoras de energía eléctrica tendrán un año de gracia y 72 cuotas para pagar sus deudas con CAMMESA

Las distribuidoras de energía eléctrica tendrán un año de gracia y 72 cuotas para pagar sus deudas con CAMMESA

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Turbina TW6: un diseño innovador para la generación de energía en alta mar
  • Enersa se une a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos
  • Argentina actualiza precios de biocombustibles para el mercado interno

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version