• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Hugo Sigman inaugura la central de energía a biomasa San Alonso en Corrientes

22/04/2025
En Actualidad, Biomasa, Energía
Hugo Sigman inaugura la central de energía a biomasa San Alonso en Corrientes
191
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La central San Alonso es un ejemplo de cómo la inversión en energía renovable puede generar beneficios para la región y el medio ambiente. La planta permitirá el aprovechamiento de residuos forestales y reducirá el riesgo de incendios en las forestaciones.

El empresario argentino Hugo Sigman, dueño de Insud, inaugurará el 7 de mayo la central de energía a biomasa San Alonso en Gobernador Virasoro, Corrientes. La planta, que ya está operativa y entrega energía a Cammesa desde marzo pasado, tiene una potencia de 40MW y utiliza residuos forestales como materia prima. La inversión en la central superó los 120 millones de dólares y es una de las más importantes en el sector de energía renovable en Argentina.

La central San Alonso es una planta gemela de Fresa, otra generadora de energía a biomasa que Sigman inauguró en 2020 en sociedad con Benicio. Ambas plantas se alimentan de desperdicios forestales y permiten el aprovechamiento de materiales que de otra manera serían desechados. La inauguración de San Alonso consolida a Gobernador Virasoro como un polo de inversión en el sector forestal y energético.

La apuesta de Insud por la biomasa se inscribe en una estrategia más amplia de transformación productiva con impacto positivo. La empresa busca modelos de desarrollo que conjugan innovación, eficiencia energética y economía circular. La central San Alonso generará un aporte importante para la zona y el sector industrial, dando mayor disponibilidad de energía y solucionando un problema significativo para las forestoindustrias.

La central San Alonso es un ejemplo de cómo la inversión en energía renovable puede generar beneficios para la región y el medio ambiente. La planta permitirá el aprovechamiento de residuos forestales y reducirá el riesgo de incendios en las forestaciones. Además, la generación de energía a biomasa contribuye a la transición energética y al desarrollo sostenible del país.

Anterior

América Latina acelera su transición hacia energías limpias con China como aliado tecnológico

Siguiente

YPF Luz inaugura su quinto parque renovable en General Levalle, Córdoba

Siguiente
YPF Luz inaugura su quinto parque renovable en General Levalle, Córdoba

YPF Luz inaugura su quinto parque renovable en General Levalle, Córdoba

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Gobierno de Brasil plantea apertura total del mercado energético para 2028 y elimina subsidios a las energías renovables
  • Enersa se suma a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos para impulsar la transición energética
  • Incremento en la nafta: aumento del 0,2% por mayor uso de biocombustibles

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version