• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Syngenta y Genneia firman acuerdo para abastecer de energía renovable a plantas de procesamiento de semillas

18/04/2025
En Actualidad, Energía
Syngenta y Genneia firman acuerdo para abastecer de energía renovable a plantas de procesamiento de semillas
191
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Mercado a Término de Energías Renovables (MATER) es una herramienta clave para fomentar la inversión en energías renovables en el país. El acuerdo entre Syngenta y Genneia es un ejemplo de cómo funciona.

Syngenta, líder en innovación y tecnología agrícola, ha anunciado un acuerdo estratégico con Genneia, la principal empresa de energías renovables en Argentina, para abastecer sus plantas de procesamiento de semillas en Venado Tuerto con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables. Este acuerdo permite a Syngenta eliminar el 100% de las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas al consumo eléctrico en sus plantas.

El acuerdo se enmarca en el Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), que permite a grandes usuarios contratar energía limpia de manera directa con generadores privados a través de contratos de largo plazo. Esta herramienta ha sido clave para fomentar la inversión en energías renovables en el país y diversificar la matriz energética nacional. La electricidad limpia proviene de los parques solares y eólicos que Genneia opera en distintas regiones del país.

Leandro González, gerente de plantas de Syngenta en Venado Tuerto, destacó que este acuerdo es un paso importante hacia una agricultura más sostenible. “Desde que entró en vigor el acuerdo, la huella de carbono asociada al consumo eléctrico de nuestras plantas en Venado Tuerto se redujo en un 100%. Es un logro concreto en el camino hacia una agricultura más sostenible”, afirmó.

Genneia opera con una capacidad total instalada de 1.256 MW y abastece a diversos sectores industriales que buscan reducir su impacto ambiental. Gabriela Guzzo, Gerente Comercial Senior de Genneia, afirmó que están contentos de acompañar a Syngenta en este proceso y que esta acción está alineada con la estrategia de sustentabilidad de ambas empresas.

Anterior

Shell suministrará energía solar y eólica a Nlighten en España

Siguiente

Hugo Sigman inaugura la central de energía a biomasa San Alonso en Corrientes

Siguiente
Hugo Sigman inaugura la central de energía a biomasa San Alonso en Corrientes

Hugo Sigman inaugura la central de energía a biomasa San Alonso en Corrientes

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version