El precio del biodiesel en Argentina está atrasado un 17% debido a la fluctuación del dólar y los costos dolarizados de los insumos. La industria busca soluciones urgentes para evitar el desabastecimiento.
Tres cámaras de biodiesel, la Cámara Argentina de Empresas Regionales Elaboradoras de Biocombustible, la Cámara Santafesina de Energías Renovables y la Cámara Panamericana de Biocombustibles Avanzados, han solicitado una reunión urgente con la Secretaria de Energía, María Tettamanti, para discutir la crítica situación del sector. En una carta, expresaron su preocupación por la coyuntura actual y el riesgo de desabastecimiento debido a la fluctuación del dólar y los costos dolarizados de los insumos, como el aceite de soja.
La industria del biodiesel enfrenta una situación desafiante debido al atraso en el precio del biodiesel, que ya estaba rezagado un 9% antes del reciente salto del dólar, y ahora alcanza un atraso del 17%. Con márgenes de rentabilidad del 3%, esta situación hace inviable la continuidad de las operaciones si no se ajusta el precio a la realidad.
Las cámaras argumentan que establecer un precio en dólares para el mercado interno permitiría eliminar costos innecesarios, como las coberturas de moneda, y brindaría previsibilidad al sistema. Proponen que el precio se determine mediante una fórmula para evitar distorsiones. Esta medida, similar a la utilizada para el petróleo y el gas natural, podría estabilizar la industria y evitar crisis recurrentes.
La reunión solicitada busca abordar estos temas críticos y encontrar soluciones para garantizar el abastecimiento de biodiesel y la sostenibilidad del sector. Las cámaras esperan que se considere su propuesta y se tomen medidas urgentes para adecuar el precio del biodiesel a la realidad económica actual.