• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Energía de Misiones inaugura nueva infraestructura para energía renovable

17/04/2025
En Actualidad, Energía
Energía de Misiones inaugura nueva infraestructura para energía renovable
193
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Parque Solar Fotovoltaico de San Javier tiene una capacidad de 4,25 MWp y abastecerá a más de 2.540 hogares.

La empresa Energía de Misiones (EMSA) culminó el montaje y puesta en servicio de una nueva línea de media tensión que conecta el Parque Solar Fotovoltaico de San Javier con la Subestación Transformadora de la localidad. Esta infraestructura permite la transmisión del 100% de la energía limpia generada en el parque, que tiene una capacidad de 4,25 MWp. La línea de 33 kV y 2,5 kilómetros de longitud cuenta con conductores compactos y protegidos que garantizan resistencia y durabilidad.

El Parque Solar Fotovoltaico de San Javier generará unos 7 GWh/año, lo que equivale al consumo de 2540 hogares, más del 40% de la demanda total de la zona. Esta obra es un paso importante para la provincia de Misiones en su objetivo de aumentar la generación de energías renovables y reducir la huella de carbono. La energía solar es una fuente limpia y sostenible que contribuye a mejorar la infraestructura energética de la región.

El jefe comunal de San Javier, Matías Vilchez, destacó la importancia de la obra para el abastecimiento energético de las familias y el desarrollo comercial, industrial y habitacional de la localidad. También subrayó que la energía renovable posiciona a la provincia como un Estado amigable con el medio ambiente. La culminación de esta obra es un logro significativo para la provincia y un paso adelante en la transición hacia una matriz energética más sostenible.

La finalización de la línea de media tensión permite que el Parque Solar Fotovoltaico de San Javier opere a su máxima capacidad, lo que mejorará la disponibilidad de energía y potencia en la zona. Esta iniciativa es un ejemplo de cómo la inversión en energías renovables puede contribuir al desarrollo sostenible y la reducción de la huella de carbono en la región.

Anterior

El Parque Solar Fotovoltaico de San Javier ya opera en su máxima capacidad

Siguiente

Crisis en la industria del biodiesel: cámaras solicitan reunión con la Secretaría de Energía

Siguiente
Crisis en la industria del biodiesel: cámaras solicitan reunión con la Secretaría de Energía

Crisis en la industria del biodiesel: cámaras solicitan reunión con la Secretaría de Energía

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version