La falta de ajuste en el precio del biodiésel puede afectar la producción y el abastecimiento de combustible en Argentina.
Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) productoras de biodiésel en Argentina están teniendo dificultades debido al precio regulado que deben cumplir para abastecer a las petroleras. Estas empresas solicitan que el precio se ajuste según el valor del dólar en el Mercado Único y Libre de Cambio, ya que la mayoría de sus costos están dolarizados. Esto les permitiría tener una mayor previsibilidad y reducir costos innecesarios.
Los productores de biodiésel argumentan que entre el 80% y el 90% de sus costos están en dólares, lo que hace que la fluctuación del tipo de cambio afecte significativamente su ecuación económica. La reciente flexibilización cambiaria implementada en la fase 3 del programa económico ha generado preocupación en el sector.
Las cámaras que representan a estas empresas han enviado una carta a la Secretaría de Energía solicitando una reunión urgente para discutir este tema. En la carta, proponen una fórmula técnica para ajustar el precio del biodiésel según la nueva política cambiaria argentina. Esta solicitud se basa en la Ley 27.640/21, que establece que los precios de los biocombustibles deben garantizar una rentabilidad determinada.
Las Pymes productoras de biodiésel buscan evitar que la falta de ajuste en el precio afecte las entregas de biodiésel y, en consecuencia, la producción de combustible en el país. La situación pone de relieve la necesidad de encontrar una solución que permita a las empresas mantener su producción y abastecimiento de manera sostenible.
Recent Comments