• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

La producción de bioetanol a base de caña de azúcar crece un 26% en 2024

15/04/2025
En Actualidad, Energía
La producción de bioetanol a base de caña de azúcar crece un 26% en 2024
194
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La producción de bioetanol puede generar empleo y producción en distintas regiones del país, y agregar valor a los cultivos producidos en Argentina.

En 2024, la producción de bioetanol en Argentina alcanzó un récord de 1,21 millones de metros cúbicos, lo que representa un crecimiento del 4% en comparación con el año anterior. Este aumento se debió principalmente a la recuperación de la producción de caña de azúcar, que permitió un salto del 26% en la producción de etanol a base de este insumo. Por otro lado, la producción de etanol de maíz disminuyó un 6% debido a una menor producción de maíz.

La producción de bioetanol en Argentina se concentra en dos epicentros productivos: la provincia de Córdoba para el etanol de maíz y el NOA para el etanol de caña de azúcar, con Tucumán, Salta y Jujuy como provincias destacadas. En promedio, el 60% del bioetanol producido en el país proviene del maíz, mientras que el 40% restante se produce a partir de caña de azúcar.

El desarrollo de biocombustibles como el bioetanol es beneficioso para la economía argentina, ya que agrega valor a los cultivos producidos en el país y mitiga las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, la producción de bioetanol genera empleo y producción a nivel federal. Sin embargo, la industria del bioetanol en Argentina tiene un gran potencial para crecer, ya que actualmente opera con una capacidad ociosa del 16%.

Para potenciar el desarrollo del bioetanol en Argentina, se pueden implementar diversas iniciativas, como la promoción del biometano y el biogás, la ampliación de mercados de carbono y la certificación de productos originados de la biomasa. Un ejemplo de estas iniciativas es el Plan Director de Migración de uso de Combustibles Fósiles a Biocombustibles de la provincia de Córdoba, que ha realizado ensayos de E17 y E70 con bioetanol a base de maíz.

Anterior

El Cabildo de Gran Canaria lanza una convocatoria de subvenciones para energías renovables y movilidad sostenible

Siguiente

Pymes productoras de biodiésel en Argentina solicitan ajuste en el precio regulado

Siguiente
Pymes productoras de biodiésel en Argentina solicitan ajuste en el precio regulado

Pymes productoras de biodiésel en Argentina solicitan ajuste en el precio regulado

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version