• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Investigadores españoles lideran un proyecto europeo para crear dispositivos de energía solar más eficiente

15/04/2025
En Actualidad, Energía
Investigadores españoles lideran un proyecto europeo para crear dispositivos de energía solar más eficiente
192
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El proyecto “Adaptation” tiene un gran potencial para revolucionar la tecnología de energía solar y hacerla más accesible y sostenible.

El proyecto europeo “Adaptation”, liderado por el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), busca crear dispositivos innovadores que conviertan la energía solar en electricidad mientras se enfrían a sí mismos sin gasto energético adicional. Inspirados en la naturaleza y la fotosíntesis, los investigadores combinarán funcionalidades en un solo material de fácil integración, lo que permitirá una tecnología más escalable y adaptable a diferentes regiones geográficas y condiciones climáticas.

La idea es imitar a nivel molecular cómo se organiza el tejido fotosintético natural para generar nuevos materiales que absorban y transporten energía de forma eficiente. Estos dispositivos estarán formados por estructuras nanométricas con propiedades específicas de absorción y transporte de energía, así como control térmico. Según Sara Núñez, investigadora del ICMM-CSIC y coordinadora del proyecto, “hemos establecido con éxito las bases teóricas y de diseño de sus componentes principales”.

En los próximos meses, el equipo de investigación se centrará en desarrollar dispositivos de prueba de concepto y validar su rendimiento en condiciones reales. La participación de tres empresas tecnológicas de alto nivel en el consorcio garantiza que la tecnología se diseñe pensando en su aplicación práctica. El proyecto cuenta con una financiación de 3,6 millones de euros a través de las ayudas “Pathfinder” de la Unión Europea.

El consorcio está compuesto por nueve instituciones socias de cinco países, incluyendo el CSIC, la Universidade do Minho, el Laboratorio Ibérico Internacional de Nanotecnología y otras universidades y empresas europeas. Estos dispositivos podrían ser flexibles y aplicarse sobre superficies como pintura, proporcionando energía y controlando la temperatura de objetos como coches o casas.

Anterior

El Cabildo de Gran Canaria lanza una convocatoria de subvenciones para energías renovables y movilidad sostenible

Siguiente

Pymes productoras de biodiésel en Argentina solicitan ajuste en el precio regulado

Siguiente
Pymes productoras de biodiésel en Argentina solicitan ajuste en el precio regulado

Pymes productoras de biodiésel en Argentina solicitan ajuste en el precio regulado

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version