El proyecto “Adaptation” tiene un gran potencial para revolucionar la tecnología de energía solar y hacerla más accesible y sostenible.
El proyecto europeo “Adaptation”, liderado por el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), busca crear dispositivos innovadores que conviertan la energía solar en electricidad mientras se enfrían a sí mismos sin gasto energético adicional. Inspirados en la naturaleza y la fotosíntesis, los investigadores combinarán funcionalidades en un solo material de fácil integración, lo que permitirá una tecnología más escalable y adaptable a diferentes regiones geográficas y condiciones climáticas.
La idea es imitar a nivel molecular cómo se organiza el tejido fotosintético natural para generar nuevos materiales que absorban y transporten energía de forma eficiente. Estos dispositivos estarán formados por estructuras nanométricas con propiedades específicas de absorción y transporte de energía, así como control térmico. Según Sara Núñez, investigadora del ICMM-CSIC y coordinadora del proyecto, “hemos establecido con éxito las bases teóricas y de diseño de sus componentes principales”.
En los próximos meses, el equipo de investigación se centrará en desarrollar dispositivos de prueba de concepto y validar su rendimiento en condiciones reales. La participación de tres empresas tecnológicas de alto nivel en el consorcio garantiza que la tecnología se diseñe pensando en su aplicación práctica. El proyecto cuenta con una financiación de 3,6 millones de euros a través de las ayudas “Pathfinder” de la Unión Europea.
El consorcio está compuesto por nueve instituciones socias de cinco países, incluyendo el CSIC, la Universidade do Minho, el Laboratorio Ibérico Internacional de Nanotecnología y otras universidades y empresas europeas. Estos dispositivos podrían ser flexibles y aplicarse sobre superficies como pintura, proporcionando energía y controlando la temperatura de objetos como coches o casas.