• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Créditos provinciales impulsan el crecimiento de la energía solar en La Pampa

14/04/2025
En Actualidad, Energía
Créditos provinciales impulsan el crecimiento de la energía solar en La Pampa
194
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los sistemas fotovoltaicos permiten reducir hasta un 40% del consumo eléctrico y se pagan solos con el ahorro en la factura de luz, según Nicolás Dagostino, titular de Green Renovable.

La energía solar está ganando terreno en La Pampa, impulsada por la creciente conciencia ambiental y los beneficios económicos que ofrece. Según Nicolás Dagostino, titular de Green Renovable, los sistemas fotovoltaicos permiten reducir hasta un 40% del consumo eléctrico y se pagan solos con el ahorro en la factura de luz. La empresa ofrece soluciones personalizadas para hogares y comercios, acompañando a los clientes en todo el proceso, desde el cálculo del consumo hasta la inscripción como usuario generador de energía.

Los sistemas solares consisten en paneles instalados en el techo que capturan la energía solar y la convierten en electricidad utilizable a través de un inversor. Un sistema básico cuesta entre 4 y 5 millones de pesos y tiene una durabilidad de hasta 30 años. La amortización se logra en 4 o 5 años, dependiendo del consumo y la energía inyectada a la red. Si se genera más energía de la que se consume, la empresa distribuidora, como CORPICO en General Pico, paga al usuario por el excedente.

El Banco de La Pampa ofrece créditos de inversión que financian hasta el 80% del costo total del sistema solar, con cuotas a 10 o 15 años y un plazo de gracia de 12 o 13 meses. Además, existen otras opciones de financiamiento, como el Programa de Reconversión y Eficiencia Energética del Gobierno Nacional, que ofrece préstamos personales y comerciales para la adquisición de equipos y materiales de energía renovable a través del Banco de la Nación Argentina. Otras entidades financieras, como el Banco Provincia y el Banco BBVA, también ofrecen líneas de crédito para proyectos sostenibles y energías renovables.

La adopción de energía solar no solo genera ahorros económicos sino que también contribuye positivamente al medioambiente. Dagostino destacó la importancia de construir una cultura de eficiencia energética en Argentina, similar a la de Europa. Green Renovable participará en la Expo PyMEs en Santa Rosa-Toay, ofreciendo asesoramiento y equipos para aquellos interesados en conocer más sobre esta tecnología.

Anterior

Paraguay busca convertirse en un centro de energía sustentable con inversiones brasileñas

Siguiente

La producción de bioetanol a base de caña de azúcar crece un 26% en 2024

Siguiente
La producción de bioetanol a base de caña de azúcar crece un 26% en 2024

La producción de bioetanol a base de caña de azúcar crece un 26% en 2024

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version