El objetivo es articular acciones para que, a mediano plazo, Paraguay pueda producir combustibles SAF para el sector aeronáutico y tomar el liderazgo en la provisión regional de biocombustibles.
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) ha iniciado conversaciones con fondos de inversión y autoridades brasileñas para convertir a Paraguay en un centro de energía sustentable. La primera reunión se llevó a cabo en la sede central de la UIP, con la presencia del presidente de la UIP, Enrique Duarte, representantes de Matriz Capital y el senador brasileño Lauro Antonio Teixeira.
Los temas abordados en la reunión incluyeron la producción de materias primas y el desarrollo de energía sustentable, acceso a fondos soberanos internacionales y proyectos relacionados con créditos de carbono. También se discutió una nueva variedad de caña de azúcar que podría triplicar la productividad, beneficiando a cañicultores e industrias que utilizan combustible para su producción.
Paraguay tiene un gran potencial para el desarrollo de energías renovables, especialmente la energía solar, con una radiación global horizontal diaria promedio de 1725 kWh/m² y 300 días claros al año. La cooperación entre Paraguay y Brasil en la generación de energías limpias es un paso importante para promover el desarrollo sostenible en la región.
El objetivo de Matriz Capital y del senador Teixeira es articular acciones para que, a mediano plazo, Paraguay pueda producir combustibles SAF para el sector aeronáutico y tomar el liderazgo en la provisión regional de biocombustibles. Ya hay proyectos en marcha, como la planta de Atome Energy en Villeta, que reporta una inversión de alrededor de US$ 365 millones, y otra en Yguazú destinada a la fabricación de fertilizantes.