Tucumán avanza hacia un futuro más sostenible con la generación distribuida de energías renovables y la actualización de su marco normativo.
El vicegobernador de Tucumán, Miguel Acevedo, se reunió con representantes de la Comisión de Energía y Comunicaciones de la Legislatura y de las cámaras de energía renovable del NOA y de Tucumán para analizar proyectos que actualicen y unifiquen el marco normativo sobre generación distribuida. El objetivo es fomentar el uso de energías limpias y mejorar la matriz energética provincial.
Actualmente, Tucumán cuenta con 572 mil usuarios conectados a la red pública, pero no tienen un marco regulatorio claro para generar su propia electricidad y aportar el excedente a la red. La provincia tiene una ley que no es favorable para la utilización de energías renovables, pero está adherida a una ley nacional que sí lo es. El vicegobernador instrumentó la reglamentación de la ley nacional en Tucumán, lo que permitirá a los usuarios transformarse en generadores y aportantes de excedente.
La energía renovable es fundamental para cambiar el uso de la fuente de generación. En Argentina, el 90% de la generación de energía se basa en la quema de hidrocarburos, mientras que Tucumán cuenta con un gran potencial para producir energía solar. Alexis Custodio, presidente de la Cámara de Energía Renovable y Eficiencia de Tucumán, destacó que la energía solar tiene mucho potencial en la región, especialmente durante los días de calor y en momentos de máxima demanda.
El desarrollo de energías renovables en Tucumán podría aliviar el sistema eléctrico convencional y beneficiar a las industrias y comercios que pagan elevadas tarifas eléctricas. La implementación de leyes claras y favorables podría permitir que las empresas y hogares generen su propia electricidad y entreguen el excedente a la red pública, promoviendo un futuro más sostenible y eficiente energéticamente.