La región patagónica necesita acción inmediata para aprovechar las oportunidades de inversión y cambiar su matriz productiva , según la Federación empresaria de Chubut.
La Federación Empresaria de Chubut (FECH) ha expresado su preocupación por la falta de proyectos de inversión en la región patagónica, especialmente en el ámbito del hidrógeno verde, un año después de la implementación del Régimen de Grandes Inversiones (RIGI). A pesar de que la iniciativa fue respaldada por el sector empresarial, solo uno de los once proyectos presentados o aprobados se relaciona con la Patagonia, específicamente con el oleoducto de Vaca Muerta en Río Negro.
Falta de proyectos locales y trabas burocráticas
La FECH destaca que la falta de un escenario propicio ha desalentado la presentación de proyectos que aprovechen las oportunidades de la región. El hidrógeno verde es un ejemplo claro de esto, ya que persisten trabas tanto del Gobierno Nacional como de los legisladores para activar el proyecto de Promoción en el Congreso. Esto podría cambiar radicalmente la matriz productiva del país y atraer inversiones millonarias.
Impacto económico y energético
El freno al hidrógeno verde y la falta de aprovechamiento de las energías limpias en la transición energética tienen un impacto negativo en la economía regional. La falta de atención a la posibilidad de una RIGI para pymes también es preocupante, ya que estas empresas necesitan un marco regulatorio que controle y estipule el funcionamiento de las inversiones millonarias dispuestas a invertir en la región.
Necesidad de acción inmediata
La FECH enfatiza que estos debates no pueden demorarse, ya que la transición energética es inevitable e impostergable. La crisis que atraviesa la principal cuenca productora de petróleo en Chubut y Santa Cruz hace que sea urgente encontrar soluciones alternativas y sostenibles. La región patagónica necesita una acción inmediata para aprovechar las oportunidades de inversión y cambiar su matriz productiva.