• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Brasil se consolida como líder en innovación energética con el uso del etanol

02/04/2025
En Uncategorized
Brasil se consolida como líder en innovación energética con el uso del etanol
192
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Brasil se suma a la lucha contra el cambio climático con un proyecto que utiliza etanol para generar electricidad de manera sostenible.

Brasil ha dado un paso importante hacia la diversificación de su matriz energética con un proyecto innovador que utiliza etanol para generar electricidad a gran escala. La central termoeléctrica Suape II, ubicada en Recife, es el escenario de esta prueba pionera que combina la tecnología finlandesa de Wärtsilä con la producción de etanol brasileña. El objetivo es evaluar la eficiencia, estabilidad y costos operativos de este biocombustible en la generación de electricidad.

El uso del etanol como fuente de energía eléctrica es una idea con raíces profundas en Brasil, donde este biocombustible ya es una opción común en los surtidores de gasolina. Sin embargo, hasta ahora su potencial para la generación de electricidad no se había desarrollado más allá de proyectos aislados o de pequeño alcance. Este nuevo proyecto pretende cambiar eso, colocando al etanol como protagonista en la generación eléctrica de respaldo.

La tecnología desarrollada por Wärtsilä es única en su tipo, ya que se trata del primer motor del mundo optimizado para operar exclusivamente con etanol a gran escala. Las pruebas comenzarán en abril de 2026 y se extenderán durante al menos 4.000 horas en un período de dos años. El objetivo es analizar en detalle la eficiencia, estabilidad, emisiones y costos operativos del uso del etanol en la generación de electricidad.

Este proyecto es esencial para lograr el crecimiento de las energías renovables y cumplir con los compromisos climáticos. La Agencia Internacional de Energía estima que el uso de biocombustibles en generación eléctrica debe casi duplicarse de aquí a 2030 para cumplir los objetivos de emisiones netas cero. El uso del etanol como fuente de energía eléctrica es una solución local y accesible que puede contribuir a alcanzar este objetivo.

Anterior

La región de Atacama se une para impulsar la energía solar y el desarrollo sostenible

Siguiente

CEMAS: Renuevan las Autoridades del período 2025-2027

Siguiente
CEMAS: Renuevan las Autoridades del período 2025-2027

CEMAS: Renuevan las Autoridades del período 2025-2027

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Gobierno de Brasil plantea apertura total del mercado energético para 2028 y elimina subsidios a las energías renovables
  • Enersa se suma a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos para impulsar la transición energética
  • Incremento en la nafta: aumento del 0,2% por mayor uso de biocombustibles

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version