El Gobierno Nacional decide liquidar el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal, un ente clave para el desarrollo de la infraestructura energética del país.
El Gobierno Nacional decidió liquidar el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal mediante el decreto 234/2025. Este fondo, creado en 1999, tenía como objetivo mejorar el suministro de energía en el interior del país a través de la ampliación de la red de transporte interprovincial. Sin embargo, según el decreto, la SIGEN detectó irregularidades en el reglamento de contrataciones, lo que llevó a la decisión de liquidar el fondo.
El Fondo Nacional de Energía Eléctrica, que financiaba las obras del fondo fiduciario, pasará a la órbita de la Secretaría de Energía. De estos recursos, el 19,86% se destinará a obras de ampliación del sistema de transporte de energía eléctrica en alta tensión, mientras que el resto se dividirá entre el Fondo Subsidiario para Compensaciones Regionales de Tarifas a Usuarios Finales (60%) y el Fondo para el Desarrollo Eléctrico del Interior (40%).
La liquidación del fondo fiduciario también implica la pérdida de recursos humanos especializados. El ente contaba con técnicos e ingenieros de gran experiencia y prestigio, cuyas capacidades de gestión fueron desarrolladas a lo largo de los años. Un veterano de la industria eléctrica lamentó la decisión, señalando que estas capacidades “se tiran por la borda”.
Es importante destacar que el fondo fiduciario había realizado obras fundamentales en los últimos años, como la interconexión de la Patagonia, que hasta 2011 estaba aislada del sistema nacional. En total, se construyeron 3.500 km de líneas de 500 kv, según datos del sector.