• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

La liquidación del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal: un golpe al desarrollo energético

01/04/2025
En Actualidad, Energía
La liquidación del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal: un golpe al desarrollo energético
202
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno Nacional decide liquidar el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal, un ente clave para el desarrollo de la infraestructura energética del país.

El Gobierno Nacional decidió liquidar el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal mediante el decreto 234/2025. Este fondo, creado en 1999, tenía como objetivo mejorar el suministro de energía en el interior del país a través de la ampliación de la red de transporte interprovincial. Sin embargo, según el decreto, la SIGEN detectó irregularidades en el reglamento de contrataciones, lo que llevó a la decisión de liquidar el fondo.

El Fondo Nacional de Energía Eléctrica, que financiaba las obras del fondo fiduciario, pasará a la órbita de la Secretaría de Energía. De estos recursos, el 19,86% se destinará a obras de ampliación del sistema de transporte de energía eléctrica en alta tensión, mientras que el resto se dividirá entre el Fondo Subsidiario para Compensaciones Regionales de Tarifas a Usuarios Finales (60%) y el Fondo para el Desarrollo Eléctrico del Interior (40%).

La liquidación del fondo fiduciario también implica la pérdida de recursos humanos especializados. El ente contaba con técnicos e ingenieros de gran experiencia y prestigio, cuyas capacidades de gestión fueron desarrolladas a lo largo de los años. Un veterano de la industria eléctrica lamentó la decisión, señalando que estas capacidades “se tiran por la borda”.

Es importante destacar que el fondo fiduciario había realizado obras fundamentales en los últimos años, como la interconexión de la Patagonia, que hasta 2011 estaba aislada del sistema nacional. En total, se construyeron 3.500 km de líneas de 500 kv, según datos del sector.

Anterior

Acuerdo histórico: La UE y Chile se alían para desarrollar proyectos de hidrógeno renovable

Siguiente

Tandil se suma a la revolución energética: Semáforos solares para un futuro más sostenible

Siguiente
Tandil se suma a la revolución energética: Semáforos solares para un futuro más sostenible

Tandil se suma a la revolución energética: Semáforos solares para un futuro más sostenible

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Gobierno de Brasil plantea apertura total del mercado energético para 2028 y elimina subsidios a las energías renovables
  • Enersa se suma a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos para impulsar la transición energética
  • Incremento en la nafta: aumento del 0,2% por mayor uso de biocombustibles

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version