Con una inversión de 216,5 millones de euros, la UE apoya a Chile en su transición energética y desarrollo de tecnologías limpias.
La Unión Europea (UE) y el banco alemán KfW acaban de firmar un acuerdo histórico con Chile para impulsar el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde en el país. Este pacto, que forma parte del programa financiero de Hidrógeno Renovable Team Europe, tiene como objetivo apoyar la descarbonización de la economía chilena y generar empleos verdes y oportunidades de negocio para empresas chilenas y europeas.
El acuerdo establece que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el banco de desarrollo KfW proporcionarán hasta 200 millones de euros de financiación para proyectos de hidrógeno renovable en Chile. La Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) se encargará de canalizar estos fondos hacia iniciativas de hidrógeno renovable en el país. Además, la UE aportará una subvención adicional de 16,5 millones de euros a través del Mecanismo de Inversión en América Latina y el Caribe (LACIF).
Este acuerdo es un paso importante hacia la transición energética de Chile, que busca lograr una generación energética 100% limpia para 2050. La producción de hidrógeno verde es clave para alcanzar este objetivo, y Chile cuenta con un potencial energético renovable excepcional para su desarrollo. Sin embargo, el país también enfrenta desafíos, como el desperdicio energético de su sistema eléctrico, que puede amenazar la transición verde.
El acuerdo entre la UE y Chile no solo beneficiará al país, sino que también ayudará a Europa a satisfacer su demanda de importación de hidrógeno renovable. Además, se estima que la operación contribuirá a la instalación de al menos 150 megavatios (MW) de nueva capacidad de generación de energía renovable y 150 MW de nueva capacidad de electrolizadores, lo que impulsará la creación de empleos verdes y oportunidades de negocio en la región.