• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Acuerdo histórico: La UE y Chile se alían para desarrollar proyectos de hidrógeno renovable

31/03/2025
En Actualidad, Energía
Acuerdo histórico: La UE y Chile se alían para desarrollar proyectos de hidrógeno renovable
193
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con una inversión de 216,5 millones de euros, la UE apoya a Chile en su transición energética y desarrollo de tecnologías limpias.

La Unión Europea (UE) y el banco alemán KfW acaban de firmar un acuerdo histórico con Chile para impulsar el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde en el país. Este pacto, que forma parte del programa financiero de Hidrógeno Renovable Team Europe, tiene como objetivo apoyar la descarbonización de la economía chilena y generar empleos verdes y oportunidades de negocio para empresas chilenas y europeas.

El acuerdo establece que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el banco de desarrollo KfW proporcionarán hasta 200 millones de euros de financiación para proyectos de hidrógeno renovable en Chile. La Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) se encargará de canalizar estos fondos hacia iniciativas de hidrógeno renovable en el país. Además, la UE aportará una subvención adicional de 16,5 millones de euros a través del Mecanismo de Inversión en América Latina y el Caribe (LACIF).

Este acuerdo es un paso importante hacia la transición energética de Chile, que busca lograr una generación energética 100% limpia para 2050. La producción de hidrógeno verde es clave para alcanzar este objetivo, y Chile cuenta con un potencial energético renovable excepcional para su desarrollo. Sin embargo, el país también enfrenta desafíos, como el desperdicio energético de su sistema eléctrico, que puede amenazar la transición verde.

El acuerdo entre la UE y Chile no solo beneficiará al país, sino que también ayudará a Europa a satisfacer su demanda de importación de hidrógeno renovable. Además, se estima que la operación contribuirá a la instalación de al menos 150 megavatios (MW) de nueva capacidad de generación de energía renovable y 150 MW de nueva capacidad de electrolizadores, lo que impulsará la creación de empleos verdes y oportunidades de negocio en la región.

Anterior

La transición energética global requiere un aumento del 16.6% anual en la capacidad de energía renovable

Siguiente

La liquidación del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal: un golpe al desarrollo energético

Siguiente
La liquidación del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal: un golpe al desarrollo energético

La liquidación del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal: un golpe al desarrollo energético

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Gobierno de Brasil plantea apertura total del mercado energético para 2028 y elimina subsidios a las energías renovables
  • Enersa se suma a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos para impulsar la transición energética
  • Incremento en la nafta: aumento del 0,2% por mayor uso de biocombustibles

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version