• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

La Innovación Energética de Ecovatio en Córdoba Capital

18/03/2025
En Actualidad, Energía
193
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Córdoba se convierte en un referente en la generación de energía verde gracias a Ecovatio y su parque solar híbrido.

La empresa cordobesa Ecovatio ha instalado un innovador parque solar híbrido en pleno corazón de Córdoba Capital, marcando un hito en la historia de la energía renovable en Argentina. Este parque solar es el primer proyecto de su tipo en el país que abastece completamente a un centro logístico con energía renovable, generando un impacto positivo en el medio ambiente y reduciendo la dependencia de la red eléctrica tradicional.

El parque solar híbrido cuenta con una potencia inicial total instalada de 53,3 kWp y 60 kW de almacenamiento en baterías, lo que permite cubrir el 100% de las necesidades energéticas actuales del centro logístico. El sistema utiliza paneles solares Longi de alta eficiencia y inversores de última tecnología, garantizando una generación de energía renovable y eficiente. Además, el sistema de almacenamiento en baterías permite mantener la continuidad del servicio incluso en períodos de baja radiación solar o de cortes de electricidad.

Este proyecto pone de relieve a Córdoba como una de las provincias pioneras en la generación de energía verde en Argentina, consolidándose como un referente en el ámbito de la sustentabilidad y la eficiencia energética en el país. La empresa Ecovatio ha demostrado su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, ofreciendo soluciones energéticas eficientes y renovables para empresas y organizaciones.

El centro logístico que se abastece con este parque solar híbrido es un ejemplo de cómo las empresas pueden adoptar soluciones energéticas sustentables para reducir su huella de carbono y mejorar la calidad de sus operaciones. El proyecto también destaca la importancia de la eficiencia energética y la reducción de la dependencia de la red eléctrica tradicional, promoviendo un entorno laboral cómodo y amigable con el medio ambiente.

Anterior

Reino Unido se compromete con la energía limpia: la planta de baterías de Blackhillock lidera el camino

Siguiente

La Argentina en el radar de la transición energética: producción de biocombustibles y minería

Siguiente
La Argentina en el radar de la transición energética: producción de biocombustibles y minería

La Argentina en el radar de la transición energética: producción de biocombustibles y minería

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version