• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Reino Unido se compromete con la energía limpia: la planta de baterías de Blackhillock lidera el camino

17/03/2025
En Actualidad, Energía
Reino Unido se compromete con la energía limpia: la planta de baterías de Blackhillock lidera el camino
192
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La planta de baterías de Blackhillock revolucionará la red eléctrica de Reino Unido, permitiendo un mayor uso de energías renovables y reduciendo las emisiones de carbono.

El Reino Unido ha dado un paso significativo hacia la transición energética con la puesta en operación de la planta de baterías de Blackhillock, en Escocia, considerada la más grande de Europa. Esta instalación, liderada por Zenobē, busca optimizar el uso de energías renovables y mejorar la estabilidad de la red eléctrica nacional. La planta tendrá una capacidad total de 300 MW/600 MWh, lo que permitirá abastecer de electricidad a más de 3,1 millones de hogares durante una hora.

La planta de Blackhillock es un proyecto innovador que combina la tecnología de almacenamiento de baterías con la generación de energía renovable. La instalación se desarrollará en dos fases, con una capacidad inicial de 200 MW y una expansión adicional de 100 MW en 2026. Esto permitirá almacenar energía renovable que de otro modo se desperdiciaría, contribuyendo a la meta del Gobierno del Reino Unido de lograr una red eléctrica con cero emisiones netas para 2030.

La planta de Blackhillock también se destaca por ser el primer sitio de baterías en el mundo en proporcionar servicios de estabilidad a la Red Nacional de Energía (NESO). La instalación utiliza la tecnología Quantum de almacenamiento de energía de Wärtsilä, junto con la plataforma digital GEMS y los inversores SMA, para formar una red eléctrica más resiliente y con alta calidad de suministro.

La puesta en operación de la planta de Blackhillock es un paso crucial en la estrategia del Reino Unido para consolidarse como una superpotencia en energía limpia. El proyecto permitirá un ahorro de más de 170 millones de libras en los próximos 15 años y evitará la emisión de aproximadamente 2,6 millones de toneladas de CO₂. La iniciativa refuerza el compromiso del Reino Unido con un sistema energético sostenible y eficiente.

Fuente: eldebate

Anterior

EPD apuesta por la energía renovable en Chile con el parque híbrido en Taltal

Siguiente

Un paso hacia la sostenibilidad: Santander Argentina abandera la energía renovable

Siguiente
Un paso hacia la sostenibilidad: Santander Argentina abandera la energía renovable

Un paso hacia la sostenibilidad: Santander Argentina abandera la energía renovable

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version