La apertura del mercado estadounidense para el biodiesel argentino es una oportunidad para impulsar el crecimiento económico.
Luis Zubizarreta, presidente de la Cámara de Puertos Privados, enfatizó la importancia de permitir la entrada del biodiesel argentino al mercado de Estados Unidos. Esto tendría un impacto positivo en la generación de divisas y el valor agregado a las exportaciones del país. Zubizarreta también resaltó la necesidad de corregir el mercado doméstico para hacerlo más competitivo, proponiendo replicar el modelo de Brasil, donde el corte de biocombustibles alcanza el 15%.¹
Zubizarreta destacó que la situación actual justifica una revisión de los aranceles impuestos por Estados Unidos en 2016. Esto se debe a que Estados Unidos sigue importando biodiesel a precios más elevados desde otros orígenes, lo que evidencia la falta de prácticas desleales por parte de Argentina. El titular de la entidad también habló sobre la generación de divisas que podría implicar para el sector, llegando a exportar en torno a 1.500 millones de dólares por año.
Además, Zubizarreta resaltó la importancia de mejorar el mercado doméstico, que actualmente es chico y tiene un esquema inviable. Propuso corregir el mercado para hacerlo más competitivo y con un corte similar al de Brasil. De esta manera, la industria podría volver a generar inversiones, crecimiento y desarrollo.
Es importante destacar que Argentina es un jugador muy relevante en el mercado mundial de aceite de soja, y que la industria del biodiesel tiene un gran potencial para impulsar el crecimiento económico y la diversificación de la economía. Sin embargo, es fundamental abordar los desafíos y preocupaciones ambientales y sociales para asegurar que la industria se desarrolle de manera responsable y sostenible.
Fuente: biodiesel
Recent Comments