La planificación energética del futuro debe considerar el clima como factor clave, ya que la variabilidad climática natural puede afectar la oferta y demanda de energía, según la OMM.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) destaca la importancia de considerar los cambios climáticos en la planificación y gestión de las energías renovables. Los pronósticos climáticos estacionales permiten a las partes interesadas anticipar las fluctuaciones en la oferta y demanda de energía, optimizar las operaciones de la red y mejorar la resiliencia del sistema energético.
La variabilidad climática natural afecta a las energías renovables, por lo que la información sobre el clima es vital para planificar la oferta y demanda de electricidad y el desarrollo futuro de la infraestructura y la gestión de los servicios. La OMM, junto con la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena) y el servicio europeo de cambio climático Copernicus, analizaron el impacto del clima en la generación de energía renovable en 2023.
El análisis muestra que la transición de un fenómeno de La Niña a El Niño en 2023 afectó a variables climáticas clave para el sector energético, como la velocidad del viento, la radiación solar, las precipitaciones y la temperatura. Los resultados indican que América del Sur experimentó un aumento en la generación de energía solar, mientras que Asia oriental registró un aumento en la generación de energía eólica.
La OMM enfatiza la importancia de la recopilación y el intercambio de datos energéticos exhaustivos para avanzar en la comprensión de los impactos de la variabilidad climática en la oferta y la demanda de energía. La colaboración regional y las soluciones localizadas también desempeñarán un papel clave en la construcción de infraestructuras energéticas resilientes y en la optimización de los flujos energéticos transfronterizos.
Fuente: aqui.madrid
Recent Comments