• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) destaca la importancia del clima en la planificación energética

07/03/2025
En Actualidad, Energía
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) destaca la importancia del clima en la planificación energética
193
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La planificación energética del futuro debe considerar el clima como factor clave, ya que la variabilidad climática natural puede afectar la oferta y demanda de energía, según la OMM.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) destaca la importancia de considerar los cambios climáticos en la planificación y gestión de las energías renovables. Los pronósticos climáticos estacionales permiten a las partes interesadas anticipar las fluctuaciones en la oferta y demanda de energía, optimizar las operaciones de la red y mejorar la resiliencia del sistema energético.

La variabilidad climática natural afecta a las energías renovables, por lo que la información sobre el clima es vital para planificar la oferta y demanda de electricidad y el desarrollo futuro de la infraestructura y la gestión de los servicios. La OMM, junto con la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena) y el servicio europeo de cambio climático Copernicus, analizaron el impacto del clima en la generación de energía renovable en 2023.

El análisis muestra que la transición de un fenómeno de La Niña a El Niño en 2023 afectó a variables climáticas clave para el sector energético, como la velocidad del viento, la radiación solar, las precipitaciones y la temperatura. Los resultados indican que América del Sur experimentó un aumento en la generación de energía solar, mientras que Asia oriental registró un aumento en la generación de energía eólica.

La OMM enfatiza la importancia de la recopilación y el intercambio de datos energéticos exhaustivos para avanzar en la comprensión de los impactos de la variabilidad climática en la oferta y la demanda de energía. La colaboración regional y las soluciones localizadas también desempeñarán un papel clave en la construcción de infraestructuras energéticas resilientes y en la optimización de los flujos energéticos transfronterizos.

Fuente: aqui.madrid

Anterior

Unión Europea y Banco Mundial unen fuerzas para impulsar la energía renovable en África

Siguiente

Argentina se prepara para convertirse en potencia nuclear

Siguiente
Argentina se prepara para convertirse en potencia nuclear

Argentina se prepara para convertirse en potencia nuclear

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version