• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Hughes Brasil y hiSky unen fuerzas para conectar sitios de energía solar en zonas aisladas

24/02/2025
En Actualidad, Energía
Hughes Brasil y hiSky unen fuerzas para conectar sitios de energía solar en zonas aisladas
194
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La solución satelital de Hughes Network Systems y hiSky permite el monitoreo y control en tiempo real de la infraestructura de energía solar en Brasil, mejorando la eficiencia operativo.

Hughes Network Systems implementó una solución de comunicación satelital para conectar 400 sitios de energía solar en Brasil, permitiendo el monitoreo y control en tiempo real de la infraestructura en zonas aisladas. La solución, diseñada en colaboración con hiSky, utiliza tecnología de bajo consumo energético para transmitir datos desde ubicaciones remotas sin acceso a redes terrestres.

La implementación permitió a un cliente del sector energético supervisar en tiempo real los inversores en cada sitio de generación solar, optimizando la gestión de sistemas en la región del Amazonas. La solución utiliza el terminal Smartellite Dynamic de hiSky, que facilita la conexión en entornos de difícil acceso gracias a su formato compacto y peso reducido.

Rafael Guimaraes, presidente y gerente general de Hughes Brasil, destacó que la solución resolvió el problema de monitoreo y control en tiempo real de los sitios autónomos de energía solar, sin requerir infraestructura de telecomunicaciones convencional. Gidi Talmor, vicepresidente de ventas de hiSky, señaló que la colaboración con Hughes fortaleció la capacidad de la empresa para ofrecer servicios de comunicación satelital en entornos desafiantes.

La implementación de la solución de comunicación satelital permitió a empresas del sector energético mejorar la eficiencia operativa mediante una red de comunicaciones M2M avanzadas. La solución respondió a la necesidad de monitorear infraestructura crítica en el sector energético, optimizando la gestión de activos en regiones con acceso limitado a redes tradicionales.

Fuente: tecnoempresa

Anterior

Ecuador ante la crisis energética: la necesidad de una transición hacia fuentes limpias y sostenibles

Siguiente

Energía renovable: PCR apuesta por la innovación y la expansión en Argentina y Estados Unidos

Siguiente
Energía renovable: PCR apuesta por la innovación y la expansión en Argentina y Estados Unidos

Energía renovable: PCR apuesta por la innovación y la expansión en Argentina y Estados Unidos

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Avances del Parque Solar El Quemado en Mendoza: infraestructura y generación de energía para 233.000 hogares
  • Unilever impulsa su compromiso sostenible: energía 100% renovable en Argentina con acuerdo en Chaco
  • Wilson Sons recibe certificación internacional por uso exclusivo de energía renovable en operaciones en 2024

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version