• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Chubut apuesta por el hidrógeno verde para diversificar su matriz energética

24/02/2025
En Actualidad, Energía
Chubut apuesta por el hidrógeno verde para diversificar su matriz energética
196
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno de Chubut impulsa la transición energética con una inversión millonaria en hidrógeno verde, generando empleo y promoviendo el desarrollo sostenible.

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, se reunió con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, y el embajador de la Unión Europea, Amador Sánchez Rico, para discutir una inversión de 10 mil millones de dólares en proyectos de hidrógeno verde en la provincia. Esta iniciativa, impulsada por la empresa polaca Green Capital S.A., podría generar más de mil puestos de trabajo y consolidar a Chubut como un actor clave en la transición energética global.

Durante la reunión, se destacó la importancia de la Ley de Hidrógeno Verde, actualmente en tratamiento en el Congreso, para atraer inversiones extranjeras y promover el desarrollo de energías renovables en la región. Enrique Casares, miembro de la Asociación Civil Transición Energética Sostenible (TES), señaló que la Patagonia tiene el régimen de viento más óptimo de la región, lo que la convierte en un lugar ideal para proyectos de energía eólica y hidrógeno verde.

La iniciativa también contará con el apoyo del gobierno provincial, que busca diversificar la matriz productiva de la región y aprovechar el potencial de los recursos renovables. La Asociación Civil TES trabaja en estrecha colaboración con el gobierno provincial para impulsar este tema en la agenda pública y desarrollar una propuesta para la creación de una Estrategia Integral de transición energética en la provincia de Chubut.

Según Casares, la transición energética podría generar una actividad económica equivalente a la actividad petrolera, con la creación de puestos de trabajo y una importante inversión inicial. Además, la producción de hidrógeno verde podría ser comparable a la explotación de Vaca Muerta, pero desde el punto de vista de la energía eólica.

En resumen, la inversión en hidrógeno verde en Chubut podría ser un paso clave para la transición energética en la región, generando empleo y promoviendo el desarrollo sostenible. La colaboración entre el gobierno provincial, la Asociación Civil TES y la empresa polaca Green Capital S.A. será fundamental para llevar adelante este proyecto y consolidar a Chubut como un actor líder en la transición energética global.

Fuente: diariocronica

Anterior

Ecuador ante la crisis energética: la necesidad de una transición hacia fuentes limpias y sostenibles

Siguiente

Energía renovable: PCR apuesta por la innovación y la expansión en Argentina y Estados Unidos

Siguiente
Energía renovable: PCR apuesta por la innovación y la expansión en Argentina y Estados Unidos

Energía renovable: PCR apuesta por la innovación y la expansión en Argentina y Estados Unidos

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Avances del Parque Solar El Quemado en Mendoza: infraestructura y generación de energía para 233.000 hogares
  • Unilever impulsa su compromiso sostenible: energía 100% renovable en Argentina con acuerdo en Chaco
  • Wilson Sons recibe certificación internacional por uso exclusivo de energía renovable en operaciones en 2024

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version