• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Ecuador ante la crisis energética: la necesidad de una transición hacia fuentes limpias y sostenibles

20/02/2025
En Actualidad, Energía
Ecuador ante la crisis energética: la necesidad de una transición hacia fuentes limpias y sostenibles
194
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ecuador de enfrenta a una crisis energética sin precedentes, con una dependencia casi total de la energía hidroeléctrica y una creciente demanda que supera la capacidad de generación.

Ecuador enfrenta una crisis energética debido a la dependencia de la energía hidroeléctrica, que se ve afectada por la sequía y el cambio climático. La intermitencia de las fuentes de energía renovables, como la solar y la eólica, requiere la implementación de sistemas de almacenamiento avanzados para garantizar un suministro eléctrico estable.

El Plan Maestro de Electricidad (PME) 2018-2027 busca diversificar la matriz energética, pero la realidad dista mucho del plan. La falta de inversión, tecnología adecuada y trabas burocráticas limitan el desarrollo de las energías renovables no convencionales. Expertos advierten que la dependencia de la energía hidroeléctrica es insostenible y que se requiere una transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.

La sequía extrema ha afectado gravemente la generación hidroeléctrica, y el país se ve obligado a importar electricidad de Colombia. La situación energética es crítica, y se requiere una solución radical para abordar la crisis. La implementación de sistemas de almacenamiento de energía es fundamental para garantizar un suministro eléctrico estable y reducir la dependencia de la energía hidroeléctrica.

El PME prevé la implementación de sistemas de almacenamiento avanzados, como baterías y celdas de combustible, para garantizar un suministro eléctrico a mediano y largo plazo. Sin embargo, la falta de financiamiento y la burocracia obstaculizan la implementación de estos proyectos. Expertos advierten que se requiere una mayor inversión y una regulación adecuada para impulsar el desarrollo de las energías renovables no convencionales.

La crisis energética en Ecuador tiene consecuencias económicas y ambientales significativas. La falta de suministro eléctrico estable afecta la producción industrial y comercial, y la dependencia de la energía hidroeléctrica genera impactos ambientales negativos. Es fundamental que el gobierno impulse el desarrollo de las energías renovables no convencionales y la implementación de sistemas de almacenamiento avanzados para garantizar un suministro eléctrico sostenible y reducir la dependencia de la energía hidroeléctrica.

Fuente: nodal.am

Anterior

Japón apuesta por la energía nuclear y renovable para su futuro energético

Siguiente

De 78% a 16%: la caída de los subsidios a la energía eléctrica en un año

Siguiente
De 78% a 16%: la caída de los subsidios a la energía eléctrica en un año

De 78% a 16%: la caída de los subsidios a la energía eléctrica en un año

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Avances del Parque Solar El Quemado en Mendoza: infraestructura y generación de energía para 233.000 hogares
  • Unilever impulsa su compromiso sostenible: energía 100% renovable en Argentina con acuerdo en Chaco
  • Wilson Sons recibe certificación internacional por uso exclusivo de energía renovable en operaciones en 2024

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version