La importancia de la capacitación en energías renovables es la clave para un futuro más sostenible. La transición energética requiere una fuerza laboral altamente capacitada para enfrentar los desafíos de la sostenibilidad y la eficiencia energética.
Según la Agencia Internacional de la Energía (IEA), los empleos vinculados a la generación de energía limpia aumentarán exponencialmente para 2030.
Actualmente, hay alrededor de 6 millones de puestos en este sector, y se estima que la cifra alcanzará casi 14 millones en los próximos siete años. Esto responde a la aceleración de la industria y el mercado laboral a medida que avanza la adopción de energías renovables.
La falta de personal capacitado sigue siendo un desafío global. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) advierte que la escasez de profesionales con formación especializada en energías renovables podría ralentizar la transición energética.
Para abordar este desafío, Schneider Electric impulsa la formación en energías renovables en América Latina a través de programas educativos y alianzas estratégicas. La compañía busca formar profesionales que puedan desempeñarse en diversos roles dentro del sector de las energías renovables.
La región latinoamericana presenta un escenario propicio para el crecimiento exponencial de las energías renovables y la formación de nuevos profesionales en este sector. La colaboración entre la industria y la educación es fundamental para abordar los desafíos de la transición energética y formar a la próxima generación de profesionales en energías renovables.
Fuente: businessempresarial