• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Uncategorized

República Dominicana marca su camino hacia la independencia energética renovable

31/01/2025
En Uncategorized
República Dominicana marca su camino hacia la independencia energética renovable

03022023 Visita guiada por los parques de energia Eolica Los Cocos y Larimar. ( Fotos Eddy Vittini)

194
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Actualmente hay 24 nuevos proyectos de energía renovable en proceso.
República Dominicana depende en gran medida de los combustibles fósiles, pero ha fijado un objetivo claro: aumentar su independencia energética y reducir la importación de estos combustibles. Históricamente, el país ha dependido del gas natural, el carbón y el petróleo diésel para generar electricidad. Según Marvin Fernández, consultor en energía y ambiente, en 2023, el 85% de la energía del país provino de combustibles fósiles, mientras que solo el 15% tuvo origen en fuentes renovables: energía hidroeléctrica (4.8 %), eólica (4.7%), solar (4.6%) y biomasa (0.9%).

«A medida que aumentamos la generación de energía con recursos renovables como la solar, la eólica y la biomasa, evitamos gastar millones de dólares en exportaciones e importar millones de barriles de petróleo —explicó—. A día de hoy, el sector energético representa el 62% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en República Dominicana». Fernández señaló que, al utilizar fuentes de energía renovable, el país reduce su dependencia hacia los combustibles fósiles y, a su vez, disminuye las emisiones de GEI y la huella de carbono, lo que contribuye a mitigar el cambio climático.

Entre 2011 y ahora, al menos 17 529 clientes en el país han instalado paneles solares en sus techos en el marco del Programa de Medición Neta. Esta cifra representa apenas el 0.56% de los clientes de las empresas estatales de distribución eléctrica (EDE), que generan el 3% de la energía que venden estas compañías. «De ese total —aseguró Fernández—, solo el 0.92 % va a la red de distribución, el resto es para consumo propio. Es un porcentaje bajo, sobre todo si se considera que la demanda de energía del país ha crecido más de un 55% en el mismo período y seguirá en aumento».

Continuó: «El país ha tomado medidas para promover las energías renovables, pues no somos productores de combustible, por nuestra vulnerabilidad al cambio climático y la abundancia de recursos renovables que tenemos». Según el Gobierno dominicano, en 2020 la capacidad de generación eléctrica a partir de fuentes renovables era de 555.5 MW, para finales de 2023, había aumentado a 1,126.25 MW, lo que representa un crecimiento de más del 103% en tres años. El Estado añadió que actualmente están en construcción más de 1300 MW en proyectos fotovoltaicos en distintas regiones del país.

Fuente: Global Voice

Anterior

Nueva alianza entre Brasil y Japón en combustibles renovables y energías limpias

Siguiente

Impulsado por Bahía, Argentina logra récord en generación de energía renovable

Siguiente
Impulsado por Bahía, Argentina logra récord en generación de energía renovable

Impulsado por Bahía, Argentina logra récord en generación de energía renovable

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version