• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Uncategorized

La Pampa sostendrá el beneficio fiscal para empresas de biocombustibles

23/01/2025
En Uncategorized
La Pampa sostendrá el beneficio fiscal para empresas de biocombustibles
191
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno provincial decidió mantener este año el beneficio fiscal para las empresas productoras de biocombustibles. Se trata de una reducción en la alícuota de Ingresos Brutos que alcanza a las empresas Enresa, radicada en Catriló, y Pampa Bio de Lartirigoyen, que está en General Pico.

A través del Decreto Nº 7, con fecha del 8 de enero, el Ejecutivo redujo “al 0,50 % la alícuota del Impuesto sobre los Ingresos Brutos para la actividad de fabricación de biocombustibles excepto alcohol”. Esta medida alcanzará “exclusivamente para los contribuyentes que cumplan las condiciones” establecidas y el mismo tendrá vigencia desde el 1º de enero hasta el 31 de diciembre de este año.

El subsecretario de Ingresos Públicos, Alejandro Vicente, explicó ante la consulta de este diario que “básicamente es un beneficio que se le da a la actividad cuando se desarrolla en la Provincia, que se suma a los incentivos fiscales con el objetivo de neutralizar la carga tributaria. La actividad es capital intensiva y por ello, a pesar de que las empresas descuentan los sueldos del impuesto que deben abonar, no llegan a cubrir la totalidad del saldo. Por eso se otorga ese beneficio”.

En ese sentido, destacó que “es un complemento para lograr que en La Pampa la industria no pague impuestos provinciales”. Si bien se renueva año a año, remarcó que cobra relevancia en este contexto donde “todo apunta a una reprimarización de la economía si no hay competitividad, por el atraso cambiario”.

“La provincia hace un esfuerzo importante en materia fiscal para promover la industria. En el último mes de 2024 otorgamos más de 500 millones en créditos fiscales, la enorme mayoría fue a la actividad industrial. El objetivo es que la industria en la pampa pague sueldos, no impuestos”, enfatizó.

Fuente: La Arena

Anterior

Empresas de biocombustibles acusan al presidente de la Nación de "anti campo y anti ambiente"

Siguiente

China bate récord en 2024 en instalación de energías renovables

Siguiente
China bate récord en 2024 en instalación de energías renovables

China bate récord en 2024 en instalación de energías renovables

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version