• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Empresas de biocombustibles acusan al presidente de la Nación de “anti campo y anti ambiente”

23/01/2025
En Uncategorized
Empresas de biocombustibles acusan al presidente de la Nación de “anti campo y anti ambiente”
194
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En medio de la escalada en los reclamos del campo al presidente Javier Milei, cámara empresarial de biocombustibles le envió una carta a la secretaría de Energía, María Tettamanti, en la que advierten que el gobierno nacional lleva adelante una “política destinada a perjudicar a la industria del biodiesel” y le atribuyen ser “anticampo y antiambiente”.

Las compañías nucleadas en la Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (Cepreb) le reclaman que el valor de la tonelada responda a la fórmula polinómica vigente, dado que la resolución 963/23 prevé un precio testigo en base a mediciones del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) que no se están respetando.

Fuentes del sector aseguran que la gestión libertaria comenzó a transgredir la norma a partir de julio de 2024 y que sus medidas debilitan la producción y provisión del mercado interno.

No se trata de un reclamo menor, la organización nuclea a 27 productoras de biodiesel ubicadas en La Pampa, San Luis, Entre Ríos y Buenos Aires y que sostienen que no pueden seguir “produciendo a pérdida”.

Los productores acusan a Javier Milei por llevar adelante una “política destinada a perjudicar a la industria del Biodiesel”.

La cámara del sector detalla que valor de la mano de obra a septiembre registró un aumento del 86,9%; el costo del aceite de soja, un 36%; el costo del metanol, un 31,6%; diésel de grado 3, un 45, 8%; diésel del grado 2, un 52,5% y el resto de los costos un 38,5% hasta octubre. El biodiésel, en cambio, consiguió una suba de apenas el 15%.

El 9 de enero pasado, la Secretaría de Energía autorizó un aumento del 2% del valor de la tonelada. De ese modo, el precio mínimo de adquisición del combustible para el corte obligatorio con gasoil quedó en 1.085.887 pesos, 100 mil pesos menos por tonelada necesarios para cubrir los costos. Esto, sin considerar un margen de rentabilidad.

Fuente: Tres Líneas

Anterior

InterEnergy Group fortalece su posición en el mercado de energías renovables con la adquisición de activos de BMR Energy

Siguiente

La Pampa sostendrá el beneficio fiscal para empresas de biocombustibles

Siguiente
La Pampa sostendrá el beneficio fiscal para empresas de biocombustibles

La Pampa sostendrá el beneficio fiscal para empresas de biocombustibles

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version