• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Air Liquide y MSU Green Energy unen fuerzas para impulsar la transición energética en Argentina

22/01/2025
En Uncategorized
Air Liquide y MSU Green Energy unen fuerzas para impulsar la transición energética en Argentina
195
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En un movimiento que refleja su compromiso compartido con la sostenibilidad, Air Liquide y MSU Green Energy han anunciado una alianza estratégica para suministrar energía renovable a las instalaciones de Air Liquide en Argentina.

Esta colaboración no solo beneficiará a ambas empresas, sino que también contribuirá al cumplimiento de la Ley Nacional 27.191, que establece que el 20% de la matriz energética argentina debe provenir de fuentes renovables para 2025.

El parque solar Villa Ángela V, ubicado en la provincia de Chaco, será el epicentro de esta alianza. Con una capacidad de generación de 8 MW anuales, este parque solar abastecerá a las instalaciones de Air Liquide en Bahía Blanca, Campana, Llavallol, Ensenada y Villa Constitución. La inauguración del parque solar está prevista para principios de 2025.

“Esta iniciativa está alineada con nuestro plan estratégico ADVANCE, que prioriza la transición hacia una economía baja en carbono”, afirmó Facundo Aranguren, director General de Air Liquide Argentina y Uruguay. “Estamos comprometidos con la sostenibilidad y creemos que esta alianza es un paso importante hacia un futuro más limpio”.

Por su parte, Manuel Santos Uribelarrea, CEO y fundador del Grupo MSU, destacó que esta colaboración reafirma su compromiso con un futuro más sostenible. “Estamos demostrando que la energía limpia no es solo una posibilidad, sino una realidad alcanzable”, afirmó.

La alianza entre Air Liquide y MSU Green Energy no solo beneficiará a ambas empresas, sino que también impulsará un cambio positivo en el panorama energético argentino. En un contexto global de creciente urgencia ambiental, iniciativas como esta destacan la importancia de tomar acción inmediata para garantizar un futuro más limpio.

Con esta unión, ambas empresas marcan un camino hacia la sostenibilidad, promoviendo soluciones que no solo son innovadoras, sino también esenciales para preservar el medio ambiente y asegurar un desarrollo económico sostenible.

Por Cielo Manzi

Anterior

Debate sobre el futuro de la Ley de Promoción de las Energías Renovables: ¿prórroga o cambio de rumbo?

Siguiente

InterEnergy Group fortalece su posición en el mercado de energías renovables con la adquisición de activos de BMR Energy

Siguiente
InterEnergy Group fortalece su posición en el mercado de energías renovables con la adquisición de activos de BMR Energy

InterEnergy Group fortalece su posición en el mercado de energías renovables con la adquisición de activos de BMR Energy

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version