• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Uncategorized

YPF ejecuta labores de remediación ambiental en Mendoza

13/01/2025
En Uncategorized
YPF ejecuta labores de remediación ambiental en Mendoza
195
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Después de denuncias e investigaciones, la Dirección de Protección Ambiental (DPA) del Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza confirmó la presencia de petróleo en Lunlunta e intimó a YPF a ejecutar acciones para remediar la contaminación de la zona.

Las tareas comenzaron en diciembre del año pasado, con la construcción del cierre perimetral donde se realizarán los trabajos de remediación de los pasivos ambientales. Todas las labores que está llevando adelante la empresa bajo control estatal son fiscalizadas por la Fundación Cricyt y monitoreadas por la DPA y la Dirección de Hidráulica. Vale aclarar que YPF está obligada a notificar a las DPA 72 horas antes de iniciar cualquier tarea en Lunlunta para que se pueda garantizar la supervisión adecuada y que se cumplan los objetivos en tiempo y forma. En su momento se reveló que había petróleo en el agua y tierra de un predio de Lunlunta, luego de que al realizar una sangría (un desagüe) el crudo floreciera. Desde entonces comenzó un proceso donde hubo análisis, denuncias y la confirmación de la contaminación. El sector es parte del Área Barrancas, que está a cargo de YPF pero que la petrolera estatal busca dejar de lado y traspasarla a la empresa Petróleos Sudamericanos. Lo primero que se hizo tras confirmarse la presencia de petróleo en el lugar fue determinar la forma de saneamiento que será con extracción mecánica. Durante el proceso se utilizarán retroexcavadoras, retropalas, camiones, una cuadrilla de trabajadores, pileta de evacuación, camiones de vacío y camiones cisterna.

Fuente: Mendoza Online

Anterior

Construirán una planta de energía eólica de 100 Mw en Rusia

Siguiente

Chubut instaló equipos de energía solar destinados a pobladores rurales

Siguiente
Chubut instaló equipos de energía solar destinados a pobladores rurales

Chubut instaló equipos de energía solar destinados a pobladores rurales

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Bioetanol de maíz en Argentina: con un potencial de inversión de U$S 2.000 millones para 2050 el sector busca ampliar su participación
  • RedER impulsa la transición energética inclusiva en la agricultura familiar de Chubut con acciones estratégicas
  • Colombia contempla eliminar licencias ambientales para proyectos renovables de hasta 100 MW

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version