• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Las fuentes renovables ya explican un 60% de la energía de la región

10/01/2025
En Uncategorized
Las fuentes renovables ya explican un 60% de la energía de la región
192
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), Andrés Rebolledo, destacó que América Latina continúa avanzando en la incorporación de energías renovables, posicionándose como un líder mundial en sostenibilidad.

De acuerdo con las estadísticas de la organización, el 60% de la energía generada en la región proviene de fuentes limpias, como la solar, eólica, geotermia, biomasa y energía hídrica. Con miras a 2050, se espera que el 85% de la electricidad en la región provenga de fuentes renovables, con una meta ambiciosa de generar 1,500 gigavatios (GW) adicionales de capacidad instalada. Además, para 2024, se anticipa que el 79% de la nueva capacidad instalada sea de energía renovable. Uno de los temas clave que ganará relevancia en 2025 es la generación de energía eólica marina, que comenzará a ser integrada en las políticas públicas de países como Colombia y Brasil. También se espera que el debate sobre la energía nuclear se intensifique, con Argentina, Brasil y México a la vanguardia, y países como El Salvador considerando su incorporación en los próximos siete años. El almacenamiento de energía mediante baterías, cuyo costo ha disminuido, es otro de los temas destacados. Empresas en El Salvador, como Neoen y AES, ya están implementando esta tecnología como una opción viable para optimizar el suministro energético. Por otro lado, la transmisión de energía será un desafío creciente. Países como Ecuador, que enfrentaron crisis de suministro, han fortalecido los intercambios energéticos con sus vecinos mediante sistemas como el SIEPAC en Centroamérica, permitiendo a los países miembros optimizar el uso de su energía. Para 2025, se prevé que estos temas tomen gran protagonismo en la región, consolidando a América Latina como referente mundial en la transición hacia una matriz energética más limpia y sostenible.

Anterior

Chile, el país en desarrollo que más rápido está abandonando el carbón

Siguiente

La producción de energías renovables creció un 11% en Países Bajos

Siguiente
La producción de energías renovables creció un 11% en Países Bajos

La producción de energías renovables creció un 11% en Países Bajos

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Bioetanol de maíz en Argentina: con un potencial de inversión de U$S 2.000 millones para 2050 el sector busca ampliar su participación
  • RedER impulsa la transición energética inclusiva en la agricultura familiar de Chubut con acciones estratégicas
  • Colombia contempla eliminar licencias ambientales para proyectos renovables de hasta 100 MW

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version