• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Uncategorized

La energía geotérmica podría generar inversiones por u$s 6.000 millones

09/01/2025
En Uncategorized
La energía geotérmica podría generar inversiones por u$s 6.000 millones
203
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Argentina crece de manera exponencial gracias a sus recursos naturales. Esta vez, la geotermia podría generar 6.000 millones de dólares en inversiones.

Este tipo de energía limpia emerge gracias al calor de la tierra, y es uno de los mayores potenciales de Argentina. La geotermia ha ido creciendo de manera exponencial en el país, captando la atención de los expertos y atrayendo millones de dólares ante la promesa de solucionar el problema de los coches eléctricos a nivel nacional. A pesar de que la misma no ha sido aprovechada como corresponde, en comparación con otros recursos explotados en tierras argentinas, la creciente crisis energética a nivel mundial conlleva a que este tipo de energía prepare a nuestro país como un máximo referente de la potencia geotérmica sudamericana. En cuanto al medio ambiente, este tipo de energía destaca al no emitir gases de efecto invernadero, ya que los fluidos geotérmicos utilizados para generar electricidad se devuelven al subsuelo mediante pozos de reinyección, ideales para minimizar el impacto ambiental. Un punto a tener en cuenta es que la Argentina cuenta con las condiciones ideales para la producción geotérmica, presentando cuerpos magmáticos en niveles superiores de la corteza, siendo idea en la industria del mercado geotérmico, y un fuerte referente en la región. La energía geotérmica en el factor de generación de energía supera el 85% por encima de la energía eólica con un 40% y la solar con un 25%, según palabras de Alejandro Conde Serra, a cargo del Área de Geotermia y Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar). Actualmente, los sistemas geotermales abarcan los lugares de Puna, Cuyo, y el norte de la Patagonia. Destacándose en provincias como Catamarca, Salta y Jujuy por sus campos geotermales. En cuanto al futuro de esta energía, en Mendoza, San Juan y Neuquén ya se visualiza un panorama prometedor para la producción de esta energía limpia a largo plazo.

Fuente: Diario 24

Anterior

Idean nuevos métodos para combatir el cambio climático en la industria vinícola

Siguiente

Las fuentes renovables ya explican un 60% de la energía de la región

Siguiente
Las fuentes renovables ya explican un 60% de la energía de la región

Las fuentes renovables ya explican un 60% de la energía de la región

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Bioetanol de maíz en Argentina: con un potencial de inversión de U$S 2.000 millones para 2050 el sector busca ampliar su participación
  • RedER impulsa la transición energética inclusiva en la agricultura familiar de Chubut con acciones estratégicas
  • Colombia contempla eliminar licencias ambientales para proyectos renovables de hasta 100 MW

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version