• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Chile, el país en desarrollo que más rápido está abandonando el carbón

09/01/2025
En Uncategorized
Chile, el país en desarrollo que más rápido está abandonando el carbón
195
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno de Chile está cerrando centrales de carbón más rápido que el de cualquier otro país en vías de desarrollo, incluido el de China.

Los movimientos ambientalistas y el primer impuesto al carbono de Sudamérica han disparado la instalación de energía eólica y solar en territorio chileno. Hace 10 años, Chile producía la mitad de su electricidad a partir de carbón. En los primeros 10 meses de 2024, la cifra se situó en el 15,8 por ciento. El país más austral del mundo está dejando de quemar el combustible fósil a un ritmo frenético gracias a una apuesta temprana por la eólica y la solar. Las renovables suman ahora el 66,8% de la generación eléctrica chilena. Chile es ahora la nación líder en integración fotovoltaica con un 20,9% del mix, muy por delante de la producción eólica con un 12,8 por ciento. A principios de la década pasada, organizaciones ambientalistas y otros grupos de la sociedad civil chilena consiguieron frenar la instalación de nuevas minas de carbón y centrales hidroeléctricas en regiones particularmente sensibles a esta industria, como la Patagonia. La oposición a proyectos de energía tradicionales sentó las bases de una regulación pionera en la región que reforzaría las protecciones ambientales e incentivaría la inversión de empresas en nuevas fuentes renovables. Chile puso un precio a la contaminación, convirtiéndose en el primer país de Sudamérica con un impuesto al carbono. El gobierno incorporó además nuevos estándares de emisiones, que encarecieron la construcción de plantas de carbón en un 30 por ciento.

Fuente: Xataka

Anterior

Idean nuevos métodos para combatir el cambio climático en la industria vinícola

Siguiente

Las fuentes renovables ya explican un 60% de la energía de la región

Siguiente
Las fuentes renovables ya explican un 60% de la energía de la región

Las fuentes renovables ya explican un 60% de la energía de la región

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Bioetanol de maíz en Argentina: con un potencial de inversión de U$S 2.000 millones para 2050 el sector busca ampliar su participación
  • RedER impulsa la transición energética inclusiva en la agricultura familiar de Chubut con acciones estratégicas
  • Colombia contempla eliminar licencias ambientales para proyectos renovables de hasta 100 MW

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version